Primera quincena, marzo de 2024

El CNE activa 315 puntos que son insuficientes para inscribir y actualizar los datos de millones de venezolanas y venezolanos que actualmente se encuentran rezagados, sin lo cual no podrán votar

Mientras que en las presidenciales de 2018 —una elección que no fue competitiva— el Poder Electoral instaló 531 puntos para la actualización del Registro Electoral (RE), en estas presidenciales habilitará apenas 315 puntos fijos en el territorio nacional. La lista definitiva con esta información se conoció horas antes de la fecha prevista para el inicio de la jornada especial, este lunes 18 de marzo.

La publicación no especifica el horario ni el número de máquinas que serán distribuidas en cada punto, esto no es un asunto menor ya que se conoció que en la oficina electoral de Distrito Capital, por ejemplo, el proceso de inscripción de nuevos votantes demoró más de dos horas debido a una falla que presentó la única máquina que estaba operativa el jueves 14 de marzo. Tampoco se conoce si se incorporarán puntos itinerantes.

Si la comparación se hace con las presidenciales de 2012, el deterioro de las condiciones establecidas para facilitar el derecho al voto es más notable. Para ese año se desplegaron 1.300 puntos en todo el país que prestaron servicio durante 8 meses.

Las presidenciales de 2013 no son consideradas para este análisis ya que fueron producto de una situación excepcional, la muerte del mandatario Hugo Chávez, que obligó a convocar elecciones en tiempo récord para resolver la falta absoluta del jefe de Estado, razón por la cual no se actualizó el RE en esa ocasión.

De modo que podemos concluir que esta es la jornada con menor número de puntos para la inscripción y actualización del RE que se haya aprobado para un proceso presidencial en los últimos 12 años.

Los estados con mayor número de puntos para esta elección son: Zulia, Miranda, Falcón y Aragua, lo cual está relacionado con su población electoral.

Te recomendamos dar clic aquí para ver la ubicación de los puntos de registro.

¿Y la campaña informativa?

Aunque el CNE tiene la responsabilidad de informar y publicitar las actividades asociadas al proceso electoral, en esta oportunidad la difusión del ente comicial ha sido escasa o inexistente, mientras que “lo extraoficial” se ha convertido en la regla.

Fueron los partidos políticos y los periodistas quienes confirmaron que se realizó la auditoría al software utilizado para la selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos (juntas y mesas electorales); el Poder Electoral a la fecha no ha publicado ningún dato relacionado con esta actividad en su página oficial.

La decisión sobre el estatus de los partidos políticos que están habilitados para postular (que debía tomarse el 14 de marzo) también se conoció por vías extraoficiales, mientras el CNE no se ha pronunciado al respecto, por lo que la presunta eliminación de algunas organizaciones políticas de oposición no ha sido oficializada.

Las pautas que regirán la jornada especial de actualización del Registro Electoral en el exterior son otra interrogante. Este lunes 18 de marzo, cuando debía iniciar este operativo en las sedes de embajadas y consulados no fue posible debido a la falta de información que manifestaba el personal.

La agenda que discuten los rectores en sus sesiones, así como los votos a favor o en contra que emiten sobre alguna decisión, dejó de ser información pública. Así mismo, los periodistas son impedidos de hacer preguntas en las ruedas de prensa que convocan.

Voto en el exterior

Los migrantes venezolanos están en condiciones de mayor desventaja. Aunque la jornada comenzó oficialmente este lunes, según el cronograma electoral, en las embajadas de Chile y Argentina, por ejemplo, el personal informó no haber recibido “instrucciones” ni equipo para empezar el operativo.

Venezolanos en España exigieron en el Consulado que se abra el proceso del Registro Electoral (RE), que debió haber comenzado este lunes 18 de marzo.

Recordemos que los migrantes podrían conformar la circunscripción electoral más grande de Venezuela diseminada en más de 90 países y 400 ciudades; por esta razón, la principal consecuencia de que no se garantice una actualización óptima del RE, además de conculcar un derecho a millones de ciudadanos, es excluir a una población que puede ser determinante para definir los resultados de las presidenciales de este año.


Presidenciales apresuradas afectan el derecho al voto y la observación electoral internacional

El cronograma amplía las auditorías al sistema automatizado de votación, pero hace inviable una actualización óptima del Registro Electoral.

La validación del “estatus” de los partidos habilitados para postular entra como una novedad en las tareas del Poder Electoral que también da margen a la constitución de nuevas organizaciones políticas.

Si no tuviste oportunidad de leer el análisis que hicimos sobre el cronograma electoral, puedes ponerte al día haciendo clic aquí.


Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Poco se habla de la importancia que tienen los organismos subalternos del CNE; en esta publicación explicamos por qué son una garantía de transparencia y ponemos la lupa en el rol que tienen las mesas electorales.

El exrector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, aclara por qué los miembros de mesa son cruciales para la conducción del proceso electoral debido a la incidencia directa que tienen en el acto de votación y de escrutinio.


Hitos electorales de los últimos 25 años

Hitos electorales de los últimos 25 años
Foto: EFE.

El país ha registrado 35 elecciones en los últimos 25 años: 6 presidenciales, 6 legislativas, 8 regionales, 7 municipales, 2 para asambleas constituyentes y 6 referendos; sin embargo, lejos de fortalecerse el sistema democrático se ha ido desmantelando con el menoscabo de garantías fundamentales para la integridad de los comicios, afectando la confianza en el voto. ¿Por qué?

Antes de encontrar la respuesta en este repaso histórico, ten en cuenta que destacamos 16 hitos electorales que marcaron la historia política venezolana y el criterio de selección que aplicamos fue priorizar las presidenciales y parlamentarias debido al carácter estratégico que tiene el Ejecutivo —nuestro sistema político es presidencialista— y el Legislativo, la Asamblea Nacional, que, además de aprobar leyes, determina la composición de otros Poderes Públicos como el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y el Poder Moral.


Recomendación al cierre…

Riesgos de la inteligencia artificial para la gobernanza democrática, artículo publicado por la plataforma Diálogo Político.

Twitter se ha convertido en un espacio idóneo para monitorear la conversación. En Venezuela, parte de la discusión política se ha trasladado hacia las redes sociales, como una forma sortear las restricciones comunicacionales y la reducción del ecosistema de medios.

En estos entornos digitales –especialmente en épocas electorales–, han proliferado la desinformación, los sesgos de género, la segmentación individualizada (micro-targeting) y los discursos que incitan al odio. Favorecidos por el auge de contenidos virales, anidados en “cámaras de eco” o burbujas informativas, estos bulos se aprovechan de las emociones para infundir temor y desconfianza en la población.

A todo lo anterior se suman las restricciones al acceso a Internet, que resulta cada vez más débil y las fallas de conectividad que también son más frecuentes, fenómenos que se han intensificado durante la pandemia. Por ello, resulta prioritario recopilar datos que aborden sistemáticamente los efectos profundos que la pandemia ha tenido en las conversaciones y procesos políticos, especialmente, en aquellos que podrían retrasar los avances en la participación política de las mujeres, como vía hacia una democracia inclusiva. A esto apunta nuestro proyecto “El OEV mira Twitter”. 

Como mecanismo para sortear todo lo anterior, este proyecto tiene se propuso la recopilación de datos para evaluar patrones y tendencias de comportamiento de actores relevantes en la plataforma de Twitter, en el marco de las elecciones primarias, regionales y municipales convocadas para el 21 de noviembre de 2021, con perspectiva de género y con miras a rastrear y responder las diversas interrogantes. 

Nuestra muestra

Este estudio, de tipo no probabilístico, busca monitorear la conversación, la presencia, el comportamiento y otras dinámicas comunicacionales de alrededor de 2.300 cuentas en Twitter, clasificadas en cuatro categorías, de acuerdo a rasgos y características particulares que serán descritos a continuación. No consistió en una selección aleatoria de cuentas, sino que se estipularon criterios concretos para su inclusión. 

  • Partidarios/as (900 cuentas)[1]
  • Instituciones Públicas (462 cuentas)
  • Funcionarios/as del Estado (366 cuentas)
  • Sociedad Civil (553 cuentas)

1. Partidarios/as

Se configura con las cuentas oficiales de partidos políticos, tanto nacionales como regionales, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Esto incluye también a figuras que integran las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda. 

A su vez, se divide en cuatro subcategorías. 

1.1. Gran Polo Patriótico (GPP) 

Conformado principalmente por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras nueve organizaciones, las cuales tienen una baja representación de candidaturas a gobernaciones y alcaldías. Aunque van en alianza con las candidaturas, cada uno de los partidos aparece en la boleta electoral. 

  • Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
  • Alianza para El Cambio (El Cambio), dirigido por Ricardo Sánchez
  • Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), dirigido por Gilberto Jesús Jiménez Prieto
  • Organización Renovadora Auténtica (ORA) 
  • Patria Para Todos (PPT), directiva ad hoc designada por el TSJ y encabezada por Ilenia Medina
  • Por la Democracia Social (Podemos)
  • Somos Venezuela, fundado por Nicolás Maduro
  • Movimiento Revolucionario Tupamaro, directiva ad hoc encabezada por Willims José Benavides
  • Unidad Popular Venezolana (UPV)

1.2. Plataforma Unitaria 

Configurada principalmente por los partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), los cuales aparecerán en la boleta electoral con tarjeta única. Se alega que más de 30 organizaciones la integran, pese a no formar parte necesariamente de los acuerdos electorales.

  • Acción Democrática (AD) de Henry Ramos Allup
  • Un Nuevo Tiempo (UNT)
  • Primero Justicia (PJ) 
  • Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López
  • Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) de Simón Calzadilla
  • Copei de Roberto Enríquez 
  • Convergencia

1.3. Alianza Democrática 

Integrada principalmente por los partidos con representación en la Asamblea Nacional del 6 de diciembre de 2020. En esta ocasión, al grupo que se autodenomina como oposición –y a diferencia de las parlamentarias– se le suman otros partidos. A excepción del partido Redes, todas las organizaciones cuentan con tarjetas habilitadas ante el Consejo Nacional Electoral. Se alega que son 26 los partidos que conforman la Alianza, pero son solo 10 los que aparecerán con tarjeta electoral el 21 de noviembre. 

  • Avanzada Progresista (AP) de Henry Falcón
  • Acción Democrática, junta ad hoc (designada por el TSJ) con Bernabé Gutiérrez
  • Cambiemos, dirigido por Timoteo Zambrano
  • El Cambio de Javier Bertucci
  • Copei de la corriente de Miguel Salazar
  • Venezuela Unida de José Brito
  • Primero Venezuela de Luis Parra
  • Prociudadanos de Leocenis García
  • Directiva ad hoc de Voluntad Popular, designada por el TSJ, con José Gregorio Noriega
  • Redes de Juan Barreto (en algunos estados)
  • Soluciones de Claudio Fermín (en algunos estados).

1.4. Oposición Abstencionista

Está configurada por cuentas de partidos y figuras prominentes opositoras que han desestimado participar en las elecciones. Algunas de estas organizaciones pertenecen a la corriente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pero decidieron no acudir al llamado electoral en esta oportunidad. 

  • Vente Venezuela, de María Corina Machado
  • Alianza Bravo Pueblo (ABP)
  • La Causa R, Andrés Velázquez
  • 23 diputados de la Asamblea Nacional de 2015.  

Comparado con los procesos electorales celebrados en los útlimos cuatro años, es posible describir el panorama político del próximo 21 de noviembre como un poco más plural, respecto a la oferta que se presenta en la boleta electoral y a las alianzas que los partidos políticos habilitados por el CNE han configurado. Así, el OEV ha identificado alrededor de seis fracciones o tendencias que participarán en las elecciones en las denominadas Megaelecciones, que incluye a un sector del chavismo disidente y a grupos independientes. 

Sin embargo, atendiendo exclusivamente a las manifestaciones públicas de apoyo expresadas por figuras prominentes de cada grupo político (existan –o no– afinidades y acuerdos políticos detrás de lo declarado), la selección de solo tres de estas corrientes electorales para el diseño muestral respondió a una simplificación metodológica, entendiendo que las dos primeras han concentrado la mayor cantidad de votos en los procesos de la última década, mientras que las dos últimas corrientes consideradas son el resultado de escisiones de estos grupos.

2. Instituciones del Estado

Incorpora las cuentas oficiales de las instituciones que configuran los cinco poderes públicos, tanto en el ámbito nacional como regional. Para la elaboración de la muestra de la subcategoría “Ejecutivo”, fueron incluidas las cuentas de todos los ministerios, conjuntamente con empresas públicas y entes adscritos a cada cartera. Por ministerio se escogieron entre 10 y cinco (5) instituciones asociadas, dependiendo del número de entes adscritos.

Para la subcategoría “Legislativo”, se consideraron tanto la cuenta oficial de la Asamblea Nacional, como cuentas disponibles de consejos legislativos y concejos municipales, principalmente de los municipios cabecera de cada estado; mientras que para la “Judicial”, se seleccionaron las más relevantes del Tribunal Supremo de Justicia, así como rectorías y circuitos regionales cuyas cuentas fueron localizadas. En el caso del grupo “Ciudadano”, se tomaron en consideración las cuentas relacionadas con el Concejo Moral Repúblicano, integrado por la Fiscalía General de la República –incluyendo las del Ministerio Público–, así como la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República. Finalmente, la subcategoría del Poder Electoral está integrada por la cuenta de carácter nacional junto a las pertenecientes a oficinas de las juntas regionales. 

  • Ejecutivo
  • Legislativo
  • Judicial
  • Ciudadano
  • Electoral

3. Funcionarios/as Públicos

Incluye a todas y todos los funcionarios de las instituciones anteriormente mencionadas y cuyas cuentas fue posible localizar, de manera que también repite la estructura de los poderes del Estado. Para esta categoría, fueron considerados los más recientes anuncios y cambios ministeriales declarados por Nicolás Maduro. Como criterio metodológico, se priorizó el ingreso a este listado de funcionarias y funcionarios que ocupan alguna plaza en instituciones del Estado, al tiempo en que ejercen funciones dentro de las estructuras partidistas. En esos casos, no se incluyeron en la categoría “Partidarios/as”.

  • Ejecutivo
  • Legislativo
  • Judicial
  • Ciudadano
  • Electoral

4. Sociedad Civil

Incluye diversas organizaciones de la sociedad civil, tales como asociaciones, fundaciones, alianzas, consorcios, programas, colegiados, federaciones, centros de apoyo y/o atención, dedicadas a la defensa de derechos humanos, a la investigación o al seguimiento de distintas dimensiones sociales. Esta categoría también incluye cuentas de iglesias y universidades. Contempla únicamente cuentas institucionales y organizacionaless, no a representantes prominentes de la sociedad civil. Igualmente, se dividen en nacionales y regionales, de acuerdo a su ámbito territorial y geográfico.  

Técnicas de análisis

Semanalmente, el OEV extrae información de las 2.300 que configuran la muestra, a través de la API de Twitter para desarrolladores y debido a que todas son de carácter público. La información es sustraída todos los viernes, de manera que se incluyan todos los tweets publicados por esas cuentas durante el transcurso de la semana (de viernes a viernes). Para analizar esta información, se utilizan diversos métodos y se varía en cada uno de ellos de acuerdo a las necesidades de la investigación y a las interrogantes específicas que se generen cada semana. A grades rasgos, se mencionan brevemente algunos de ellos.

  • Modelado de temas (topic modeling). Es una técnica de recuperación de información que automáticamente encuentra los temas generales de grandes conjuntos de texto, sin la necesidad de etiquetas, datos de entrenamiento o taxonomías pre-definidas. El modelado de temas solo usa las frecuencias de las palabras y la co-ocurrencia de frecuencias en los documentos para construir un modelo de palabras relacionadas. 
  • Análisis de Sentimiento (Sentiment Analysis). También es conocida como minería de opinión y busca inferir el tono emocional de una serie de palabras en un conjunto de texto y el humor de la conversación a lo largo del tiempo. Con ello, se busca obtener el valor de las múltiples opiniones, críticas y valoraciones que los usuarios manifiestan en la red social. 

La clasificación cuantitativa de una opinión puede resultar un proceso complicado, pues consiste en contar palabras positivas y negativas. En este sentido, el sentimiento es un índice entre 1 y -1 en el que se ubica cada tweet. Las palabras negativas o positivas están definidas previamente mediante un diccionario usado para este tipo de análisis.

Es necesario resaltar que la medida del índice no es una medida “global”, es decir, que deba tomarse como un término absoluto. Así como las opiniones son difíciles de comparar de términos absolutos, el índice de sentimiento también. Por ello no podemos afirmar que alguien está de acuerdo con nuestra opinión en un 68%, más bien debe realizarse una comparación en términos relativos (alguien podría están menos de acuerdo con nuestra opinión en comparación con la opinión de una tercera persona).

  • Filtrado por tendencias (frecuencia y proporción). Tras realizar un monitoreo de las tendencias posicionadas diariamente, así como ddel flujo informativo posicionado poor los medios de comunicación, constrastamos con la base de datos los grupos que han estado hablando de ciertos temas. 

Aunque no es de acceso público el algoritmo que Twitter utiliza de forma predeterminada para identificar las tendencias, porque aún no lo ha revelado, se conoce que analiza especialmente la audiencia nueva que participa en la conversación. Para ayudarlo a descubrir las discusiones emergentes, este algortimo identifica temas que son populares en ese momento, en lugar de aquellos que han sido populares durante mucho tiempo y de forma diaria. Además, el algoritmo se adapta a cada persona de acuerdo a la ubicación geográfica específica en la que se encuentra. Algorítmicamente, las tendencias se agrupan si están relacionadas con el mismo tema, pero también es común encontrar hashtags similares sobre un mismo tópico posicionados entre los primeros lugares de la lista. Para hacer seguimiento a las tendencias diarias en Venezuela, utilizamos GetDayTrends.


[1] La cifra de cuentas en la categoría Partidarios/as aún no es definitiva. Con la intención de incluir la mayor cantidad de figuras y actores relevantes posible, y en vista de que las y los postulados finales fueron publicados en el portal del Consejo Nacional Electoral el pasado 18 de octubre, posterior a la etapa de modificación y sustitución de candidaturas; la construcción de este listado está siendo actualizada. 

Mientras el Gran Polo Patriótico se enfocó, sobre todo, en el caso de los “niños del Tibú”, la vacunación y otros mensajes asociados a la pandemia por Covid-19; la Plataforma Unitaria fue el grupo con más menciones a la muerte de Baduel, la Reconversión Monetaria y, en menor medida las negociaciones en México. En las menciones sobre Saab coincidieron los extremos

De una revisión de 61.693 tweets posteados por 834 cuentas de la categoría Partidarios/as –integrada por el Gran Polo Patriótico, la Plataforma Unitaria, la Alianza Democrática y los Abstencionistas–, se extraen los siguientes temas priorizados por cada grupo partidista durante los primeros 15 días de octubre. 

La tabla refiere el porcentaje de menciones que ocupa cada grupo partidista respecto al total de referencias de cada tema halladas en la muestra. 

Mientras que la Plataforma Unitaria fue el grupo que más mencionó la muerte en prisión del exministro de la Defensa, Raúl Baduel (54%), seguida de la reconversión monetaria –que entró en vigencia el pasado 1 de octubre– (52%) y de las negociaciones en México (43%); el oficialismo se concentró, especialmente, en el asesinato de dos niños de presunto origen venezolano que fueron sorprendidos robando unos pantalones en un comercio de Tibú, Colombia, un lugar fronterizo entre ambos países (62%). Adicionalmente, también el Gran Polo Patriótico aparece como la subcategoría que más ha hablado del proceso de vacunación y de la pandemia producida por el Covid-19.

Por su parte, el grupo Abstencionista acumula la mayor cantidad de menciones sobre la actuación del alto represetante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, respecto a las elecciones regionales y municipales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre; así como de la compañía Monómeros, la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que está bajo el control del gobierno interino de Juan Guaidó desde 2019 y que fue declarada en quiebra a finales de septiembre para acogerse a un plan de rescate de las autoridades colombianas. 

Aunque la Alianza Democrática no dedica ni el 20% a alguno de estos siete temas, sí es el grupo que más menciones colecciona respecto a las elecciones de noviembre.  

A partir del 16 de octubre en adelante, el acontecimiento más relevante estuvo asociado a la extradición de Alex Saab, empresario colombiano identificado por el gobierno de Nicolás Maduro como diplomático venezolano.

Alex Saab: el tema en el que coinciden los extremos

Según los datos obtenidos, la frecuencia de tuits desde el 1 hasta el 15 de octubre mostró un comportamiento similar entre todos los grupos partidarios. Sin embargo, en cuanto se conoció públicamente que Saab sería extraditado a los Estados Unidos, después de haber permanecido más de un año detenido en Cabo Verde en el continente africano, el número de menciones experimentó el incremento más pronunciado dentro del periodo analizado.

Aunque desde el 1 al 22 de octubre el GPP es el grupo que acumula la mayor cantidad de menciones, con el 36%, no fue el conjunto partidista que dedicó mayor espacio al tema el día de su extradición. En la gráfica puede apreciarse la proporción de tweets que las y los abstencionistas destinaron al respecto, un 30% de las menciones totales.

Con etiquetas como: “Ola de solidaridad por Álex Saab”, “EEUU secuestró a Álex Saab” y “la verdad siempre triunfa”, el oficialismo logró mantener posicionado en la red social el tema del empresario colombiano con mensajes que tendían a comunicar principalmente solidaridad con el enjuiciado y denunciar abusos e injusticia en el caso, por parte de los Estados Unidos.

Los más virales

Son criminales y por eso hay que enfrentarlos aplicando la justicia. La extradición de Alex Saab es un golpe certero a la estructura criminal que secuestra y destruye a Venezuela.

María Corina Machado

El mensaje de la dirigente alcanzó 3.963 retweets, 114 tweets citados y más de 11 mil likes. Por su parte, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó:

Lo de Alex Saab era absolutamente predecible, lo convirtieron en objetivo solo por ayudar a Venezuela, el imperialismo jamás ha respetado el derecho internacional, invaden países, asesinan presidentes, dan golpes de estado, secuestran a personas, igual Nosotros Venceremos!!

Diosdado Cabello

Aunque la publicación de Cabello obtuvo menos retweets, fue la publicación más destacada por el caso de la extradición de Saab a los Estados Unidos con  3.274 retweets, 281 tweets citados y 3.405 likes.

El análisis del Observatorio Electoral Venezolano también arrojó que el grupo de la Alianza Democrática fue el que menos mensajes publicó en relación a la extradición de Álex Saab, con solo el 4% dirigido al empresario. Cabe destacar que ni siquiera el día 16 de octubre, la cantidad de mensajes de la Alianza Democrática fue significativa en comparación con el GPP y los Abstencionistas.

Menos menciones

Por su parte, la Plataforma Unitaria alcanzó el 30% de mensajes referidoa a Álex Saab, lo que sigue siendo reelativamente menos al compararlo con los Abstencionistas y el GPP.


Base utilizada.

Nº de tweets por subcategoría (del 1 al 22 de octubre):

  • Gran Polo Patriótico: 22.858 (37%)
  • Plataforma Unitaria: 20.391 (33%)
  • Alianza Democrática: 10.158 (17%)
  • Abstencionista: 8.286 (13%)
  • Total: 61.693

Nota metodológica. 

La muestra diseñada por el OEV de figuras y actores relevantes contempla cuatro categorías: 1) Partidarios; 2) Instituciones del Estado; 3) Funcionarios/as Públicos; y 4) Sociedad Civil. La información que aquí se presenta constituye un análisis de un sector de la primera categoría “Partidarios”, la cual, adicionalmente, contiene cuatro subcategorías: Gran Polo Patriótico (GPP), Plataforma Unitaria, Alianza Democrática y Abstencionistas. Los datos fueron extraidos específicamente de las candidaturas del GPP y de la Plataforma, debido a que, para la fecha del primer corte, no se conocía el listado de contendientes a las alcaldías por parte de la Alianza Democrática. Esta información será actualizada en el siguiente corte. 

La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus diregentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda.  

La alianza que reúne a más de 20 partidos para acudir a las próximas elecciones del 21 de noviembre fue el grupo que se refirió en mayor medida a las elecciones de forma directa, seguida por el grupo Abstencionista y la Plataforma Unitaria, en contraste con el Gran Polo Patriótico

El análisis de 61.693 tweets posteados entre el 1 y el 22 de octubre por los cuatro grupos que configuran la categoría Partidarios/as en la muestra del OEV –e integrada por el Gran Polo Patriótico, la Plataforma Unitaria, la Alianza Democrática y los Abstencionistas–, revela que la Alianza Democrática fue la subcategoría que acumuló más menciones directas sobre las elecciones, respecto a su proporción de tweets diarios, seguida de los grupos  Abstencionista y Plataforma Unitaria

En este sentido, debe especificarse que para determinar la cantidad de menciones sobre el tema, se construyó previamente un diccionario de datos, una especie de glosario semántico con los términos relacionados a las elecciones que, posteriormente, ayudó a identificar los mensajes del conjunto de tweets posteados por las cuentas de cada grupo. Este análisis fue aplicado sobre el cuerpo del tweet, es decir, el mensaje que puede contener hasta un máximo de 280 caracteres.

La gráfica refiere las menciones diarias de cada subcategoría, de acuerdo a la proporción de sus mensajes posteados por día.

Como lo indica la gráfica, la Alianza Democrática, constituida exclusivamente con un objetivo electoral, dedicó en el periodo estudiado una alta cantidad de mensajes al tópico, con ascensos evidentes el 8 y 10 de octubre, día en que se llevó a cabo el simulacro electoral (revisar en la tabla presentada al final el número de tweets con menciones a las elecciones posteados por grupo en las tres semanas señaladas). 

En contraste, el Gran Polo Patriótico se refirió en menor medida a las elecciones de forma directa. Sin embargo, esto no debe interpretarse como un asunto poco relevante para la coalición oficialista. Más bien, en relación a la proporción de mensajes diarios posteados por el GPP y en comparación con los otros tres grupos, hacer mención directa a las elecciones no parece configurarse como una de sus prioridades o estrategias de campaña. Adicionalmente, el oficialismo dio tratamiento a otros temas en su abanico de opciones.

Debe hacerse una precisión sobre este punto. Lo dicho hasta ahora no necesariamente incluye las etiquetas (o hashtags) que el GPP buscó posicionar como tendencia[1] en los primeros 22 días de octubre. Cuando se revisan las etiquetas más utilizadas por el oficialismo, separadas del análisis aplicado al texto principal del tweet, resalta entre las nubes de palabras la frase “Simulacro Electoral”, como el hashtag más repetido en las dos primeras semanas. 

Nube de palabras respecto a los hashtags posicionados por el GPP del 1 al 15 de octubre
Nube de palabras del GPP respecto a los hashtags posicionados entre el 16 y 22 de octubre

Otro descubrimiento de la investigación apunta al grupo Abstencionista, que se muestra como el segundo en mencionar con mayor frecuencia diaria el tema electoral de forma directa, con sus alzas los días 2, 6, 10 y 16 de octubre. Pese a constituirse como el conjunto que califica las elecciones de noviembre como una “farsa” y que promueve no ejercer el derecho a participar en los comicios alegando la ausencia absoluta de condiciones, fue el segundo grupo que acumuló más menciones sobre los comicios, en proporción a su total de tweets, incluso durante el simulacro electoral, oportunidad que utilizaron para plantear el cúmulo de políticas públicas gubernamentales como una simulación. 

Igualmente, este grupo enfatizó especialmente la publicación realizada por el “Financial Times” sobre un párrafo del informe de una misión de expertos realizada a finales de julio y en la que se planteaban cuestionamientos sobre la conveniencia de enviar a Venezuela una misión electoral. 

Destaca en la gráfica como momento cumbre el 16 de octubre, debido a dos acontecimientos: el primero se refiere a la marcha organizada por el partido La Causa R en Barquisimeto, estado Lara, con motivo de exigir elecciones presidenciales libres; y, el segundo, por la noticia de extradición a Estados Unidos de Alex Saab, empresario colombiano identificado por el gobierno de Venezuela como diplomático venezolano, una noticia que fue utilizada por las organizaciones Vente VenezuelaAlianza Bravo Pueblo y La Causa R para mantener en la red social la exigencia de celebrar elecciones presidenciales “libres, justas y transparentes”.

A continuación, se exhiben los cuatro tweets más difundidos por ambos grupos respecto a las elecciones: los dos primeros de la Alianza y los dos últimos de Abstencionistas. 

Base utilizada

Número de tweets por subcategoría (del 1 al 22 de octubre):

  • Gran Polo Patriótico: 22.858 (37%)
  • Plataforma Unitaria: 20.391 (33%)
  • Alianza Democrática: 10.158 (17%)
  • Abstencionista: 8.286 (13%)
  • Total: 61.693
PartidoFechaMencionesProporcionTotal_tweets
Alianza01/10/21240.05714286420
Alianza02/10/21310.06567797472
Alianza03/10/21100.02680965373
Alianza04/10/21120.03738318321
Alianza05/10/21100.02262443442
Alianza06/10/21290.05311355546
Alianza07/10/21290.06561086442
Alianza08/10/21460.11386139404
Alianza09/10/21350.07056452496
Alianza10/10/21860.13915858618
Alianza11/10/21640.09741248657
Alianza12/10/21230.05111111450
Alianza13/10/21120.03092784388
Alianza14/10/21240.05727924419
Alianza15/10/21330.04330709762
Alianza16/10/21180.04186047430
Alianza17/10/2130.00643777466
Alianza18/10/21280.06208426451
Alianza19/10/21150.04297994349
Alianza20/10/21220.05263158418
Alianza21/10/21150.03521127426
Alianza22/10/21130.03186275408
Abstencionistas01/10/2130.0312596
Abstencionistas02/10/21100.04115226243
Abstencionistas03/10/21180.0746888241
Abstencionistas04/10/21310.04447633697
Abstencionistas05/10/21270.05781585467
Abstencionistas06/10/21320.07637232419
Abstencionistas07/10/21100.03367003297
Abstencionistas08/10/21120.04724409254
Abstencionistas09/10/21130.05777778225
Abstencionistas10/10/21170.11333333150
Abstencionistas11/10/21210.03403566617
Abstencionistas12/10/2170.01897019369
Abstencionistas13/10/2170.01736973403
Abstencionistas14/10/21200.0511509391
Abstencionistas15/10/21310.05201342596
Abstencionistas16/10/21620.12678937489
Abstencionistas17/10/21320.09667674331
Abstencionistas18/10/21190.06574394289
Abstencionistas19/10/2180.02162162370
Abstencionistas20/10/21130.03412073381
Abstencionistas21/10/21240.04771372503
Abstencionistas22/10/2160.01310044458
GPP01/10/21120.01337793897
GPP02/10/21280.025664531091
GPP03/10/2150.00628141796
GPP04/10/2170.005833331200
GPP05/10/2140.00411523972
GPP06/10/2160.005791511036
GPP07/10/21310.02244751381
GPP08/10/21350.027821941258
GPP09/10/21210.019090911100
GPP10/10/21770.043675551763
GPP11/10/21620.049919481242
GPP12/10/21130.011054421176
GPP13/10/2190.008754861028
GPP14/10/2190.007785471156
GPP15/10/21210.014573211441
GPP16/10/2150.00805153621
GPP17/10/21110.01845638596
GPP18/10/21170.02096178811
GPP19/10/21160.01985112806
GPP20/10/21130.01427003911
GPP21/10/2180.00874317915
GPP22/10/2180.01210287661
Plataforma01/10/21280.04458599628
Plataforma02/10/21210.02467685851
Plataforma03/10/21290.03638645797
Plataforma04/10/21260.03381014769
Plataforma05/10/21300.03676471816
Plataforma06/10/21490.048611111008
Plataforma07/10/21490.04904905999
Plataforma08/10/21300.03134796957
Plataforma09/10/21490.05968331821
Plataforma10/10/21840.073684211140
Plataforma11/10/21500.05688282879
Plataforma12/10/21510.040284361266
Plataforma13/10/21210.019337021086
Plataforma14/10/21270.03161593854
Plataforma15/10/21350.024700071417
Plataforma16/10/21160.02116402756
Plataforma17/10/21200.02427184824
Plataforma18/10/21130.01422319914
Plataforma19/10/21510.05252317971
Plataforma20/10/21420.056750
Plataforma21/10/21420.041015631024
Plataforma22/10/21360.04166667864

Nota metodológica.

La muestra diseñada por el OEV de figuras y actores relevantes contempla cuatro categorías: 1) Partidarios; 2) Instituciones del Estado; 3) Funcionarios/as Públicos; y 4) Sociedad Civil. La información que aquí se presenta constituye un análisis de un sector de la primera categoría “Partidarios”, la cual, adicionalmente, contiene cuatro subcategorías: Gran Polo Patriótico (GPP), Plataforma Unitaria, Alianza Democrática y Abstencionistas. Los datos fueron extraidos específicamente de las candidaturas del GPP y de la Plataforma, debido a que, para la fecha del primer corte, no se conocía el listado de contendientes a las alcaldías por parte de la Alianza Democrática. Esta información será actualizada en el siguiente corte.

La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus diregentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda. 


[1] La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus diregentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda.

[1] Los hashtags son una especie de etiqueta que funciona para encontrar publicaciones bajo un mismo identificativo. Si un conjunto de palabras lleva un símbolo “#” antes, se convierte en un hashtag, y si es usado por muchos usuarios en una red social, se vuelve tendencia. Se trata de una de las herramientas de posicionamiento más usadas del mundo.

Además de no garantizarse la paridad en la postulación a cargos principales en circunscripciones nominales para las gobernaciones y alcaldías, resultó evidente la desproporción en la participación de las candidatas en Twitter. Un estudio del OEV sobre la conversación en la red social, tras la revisión de alrededor de 16 mil tweets posteados por candidatos y candidatas, arroja que las contendientes mujeres tuitearon 5.7 veces menos que los candidatos hombres en los primeros 15 días de octubre, equivalente a 15% de los mensajes analizados

Entre los primeros resultados arrojados por el estudio de la conversación en Twitter, realizado por el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) con información extraída entre el 1 y el 15 de octubre, destaca la baja presencia de mujeres en la red social, especialmente de las candidatas postuladas al mayor cargo del Poder Ejecutivo municipal en las megaelecciones del próximo 21 de noviembre. 

El análisis aplicado sobre tres grupos partidarios que participarán en los comicios (procedente de los listados de candidaturas conocidos de forma preliminar[1]), reveló lo siguiente:

  • Gobernaciones. El porcentaje de mujeres postuladas por el GPP para contender a las gobernaciones es 13% (tres candidatas), al igual que el de la Plataforma Unitaria que alcanza también el 13% (tres candidatas), mientras que el de la Alianza Democrática es 9% (dos candidatas); cuya base corresponde a las 23 entidades del país. La presencia en Twitter de estas ocho (8) candidatas es absoluta, sus cuentas fueron rápidamente localizadas. 

  • Alcaldías. El porcentaje de mujeres postuladas por el GPP a los 335 municipios del país es 28% (94 candidatas), mientras que las féminas propuestas por la Plataforma Unitaria alcanzó el 13% (44 candidatas). De este total, fue posible localizar las cuentas en Twitter de 59 candidatas del Gran Polo (equivalente al 63% de las 94 postuladas) y de 25 candidatas de la autodenominada Unidad (equivalente al 57% de las 44 postuladas). En el periodo analizado no se tuvo conocimiento del listado preliminar completo de la Alianza Democrática, de manera que no se incluye en este análisis del primer corte.

Como se observa, se ubicaron casi dos tercios de las cuentas de candidatas propuestas por la alianza GPP y poco más de la mitad de las postuladas por la Unidad, de manera que la presencia de las candidatas de estas dos coaliciones disminuye en la red social cuando se trata del ámbito municipal. Se sugiere revisar la nota al final del texto para ahondar en las precisiones metodológicas.  

SUBCATEGORÍACandidatas
Gobernaciones1
%Presentes
en Twitter2
%Candidatas
Alcaldías1
%Presentes en Twitter2%Total Candidatas (CG + CA)%
Gran Polo Patriótico3/2313%3/3100%94/33527%59/9463%97/35827%
Plataforma Unitaria3/2313%3/3100%44/33513%25/4457%47/35813%
Alianza Democrática2/239%2/2**100%N/A3N/A3N/A3N/A3N/A3N/A3
Notas metodológicas.
(1) Se toma como base el total de candidaturas a gobernaciones (CG= 23) y alcaldías (CA = 335).
(2) Se toma como base el total de candidatos/as cuyas cuentas en Twitter fueron localizadas por el OEV en cada subcategoría. De allí la diferencia.
(3) Para la fecha de este primer corte, realizado del 1 al 15 de octubre, no se conocía el listado de candidaturas a las alcaldías de la Alianza Democrática. La información será actualizada en el siguiente corte.

Lejos de la paridad

En definitiva, ninguna de las dos alianzas políticas principales –definidas así por haber concentrado en la última década la mayor cantidad de preferencias electorales–, alcanzan una postulación paritaria en gobernaciones y alcaldías para el próximo 21 de noviembre, aunque es importante especificar que no es una exigencia normativa

Del total de los 358 cargos (23 gobernaciones y 335 alcaldías), el porcentaje de mujeres postuladas por el Gran Polo Patriótico es de 27%, mientras que la Plataforma Unitaria alcanza el 13%. Resulta evidente que a medida que el cargo ofrece mayor proyección o notoriedad nacional, tal como las gobernaciones, la presencia de las mujeres se vuelve más insignificante.  

Si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó un reglamento especial[2] para garantizar los derechos de la participación paritaria, y su respectivo instructivo[3], el cual establece que las candidaturas de hombres y mujeres debe presentarse de forma igualitaria, en realidad se trata de una normativa que aplica exclusivamente para cuerpos colegiados (consejos legislativos y concejos municipales).

Venezuela presenta un atraso en legislar a favor de una postulación paritaria en espacios de representación de Poder Ejecutivo a nivel estadal y municipal. A esto se le conoce como paridad horizontal. De acuerdo al número de gobernaciones, así como alcaldías existentes en cada entidad, los partidos o coaliciones deben postular 50% mujeres y 50% hombres en las candidaturas a dichos cargos, atendiendo también a bloques de competitividad de cada partido y/o alianza; dependiendo si son distritos (o circunscripciones) donde su votación ha sido baja, media o alta. Con ello se evita la postulación de alguno de los géneros exclusivamente en distritos perdedores.

Adicionalmente, y a diferencia de lo reglamentado por el CNE para estos comicios, otras latitudes han normado la paridad en fórmulas integradas, especialmente para cuerpos colegiados. Esto se traduce en el registro de candidaturas donde la persona principal y la persona suplente deben ser del mismo género. Con ello, se ha buscado evitar la simulación en caso de que mujeres candidatas sean registradas por sus partidos políticos para cubrir el requisito del porcentaje de género, pero que al comenzar el cargo piden licencia para dejar lugar a los suplentes varones.

Mientras el país tiene aún pendiente estas discusiones, la región ha experimentado avances importante en la materia. Varias naciones han incluido la paridad como precepto constitucional, en superación de los mecanismos de cuotas, y han establecido, por ejemplo, que las fórmulas completas (principal y suplente en cargos a los parlamentos), sean del mismo sexo. En este sentido, se ha estudiado que poco importa la asignación de más mujeres en las suplencias de las fórmulas porque, en términos reales, esto termina por traducirse en mujeres que difícilmente tienen la oportunidad de acceder al cargo. La paridad debe incorporarse tanto en cargos principales como suplentes.

¿Con qué frecuencia tuitearon las candidatas?

De los 16.313 tweets de candidatos y candidatas recolectados entre el 1 y el 15 de octubre por el OEV, extraídos de una categoría con más de 800 cuentas pertenecientes a figuras y actores partidarios relevantes, 13.875 fueron posteados por candidatos hombres (85%) y 2.438 por candidatas mujeres (15%). Esto significa que, en su conjunto, las mujeres tuitearon 5.7 veces menos que los hombres.    

La representación de la mujer en la conversación cobra especial relevancia porque ha estado comúnmente vinculada a los espacios privados, mientras que el ámbito político tradicionalmente ha sido considerado un espacio en el que participan con mayor frecuencia los hombres. Estas exigencias para consolidar la democracia paritaria, que incluye especialmente la postulación y acceso de mujeres a espacios de poder, buscan establecer un fiel reflejo entre lo que sucede en la sociedad y lo que debe suceder en la política en el camino hacia una igualdad sustantiva. 

Es importante hacer varias precisiones sobre la investigación. Aunque el OEV aplicó diversas técnicas para la búsqueda (a través de los filtros dispuestos por Twitter, búsqueda por sugerencias y otros motores de búsquedas para conseguir usuarios en redes sociales: Social-Searcher.com[4] y Snitch.name [5]), el no conseguirlas no significa, necesariamente, que las candidatas no poseen un perfil en la plataforma. Existen diversas razones por las que esto ocurre, por ejemplo, podrían estar registradas con identificativos que no coinciden con su nombre completo, difícilmente verificable; o, por otro lado, podrían ser cuentas inactivas o de bajo rendimiento (seguidores, engagement, etcétera).[6]

Dicho lo anterior, debe advertirse que las probabilidades de que la ciudadanía enfrente las mismas dificultades para ubicar y conocer a sus candidatas son altas, lo que finalmente se convierte en un obstáculo sobre el derecho a ejercer un voto informado. Por ello, extendemos una sugerencia a las organizaciones políticas postulantes a diseñar mecanismos que faciliten a las y los electores el conocimiento y acceso a quienes buscan representarlos, esto incluye estrategias básicas como tener presencia en las redes sociales. 


Nota metodológica. 

La muestra diseñada por el OEV de figuras y actores relevantes contempla cuatro categorías: 1) Partidarios; 2) Instituciones del Estado; 3) Funcionarios/as Públicos; y 4) Sociedad Civil. La información que aquí se presenta constituye un análisis de un sector de la primera categoría “Partidarios”, la cual, adicionalmente, contiene cuatro subcategorías: Gran Polo Patriótico (GPP), Plataforma Unitaria, Alianza Democrática y Abstencionistas. Los datos fueron extraídos específicamente de las candidaturas del GPP y de la Plataforma, debido a que, para la fecha del primer corte, no se conocía el listado de contendientes a las alcaldías por parte de la Alianza Democrática. Esta información será actualizada en el siguiente corte. 

La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus dirigentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda.  


[1] Esta información no contempla los resultados de las modificaciones y sustituciones de candidaturas, sino que se alimenta de los listados preliminares difundidos por los grupos políticos. La información actualizada de candidaturas, publicada en el portal oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes 18 de octubre, será incluida en el próximo corte.  

[2] CNE. (2021, 12 de julio). Reglamento Especial para Garantizar los Derechos de Participación Paritaria, Alterna y Política de Legisladoras o Legisladores y Concejalas o Concejales en las Elecciones Regionales y Municipales 2021. Gaceta Electoral Nº 980. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/gacetas_electorales/gacetas/2021/gaceta_electoral_980.pdf

[3] CNE. (2021). Instructivo sobre las postulaciones paritarias y alternas de ambos sexos para las Elecciones Regionales y Municipales. Junta Nacional Electoral. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/2021/elecciones_regionales_y_municipales_2021/documentos/manuales/proyecto_de_paridad_de_genero.pdf

[4] https://www.social-searcher.com

[5] http://snitch.name

[6] Faktor, Steve. (2013, 4 de enero). The 10 Types of Twitterers and How to Tame Their Tweets. Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/stevefaktor/2013/01/04/the-10-types-of-twitterers-and-how-to-tame-their-tweets-twitter-users/?sh=3de22f265c29. Versión traducida al español: https://abcblogs.abc.es/weblog/public/post/los-10-tipos-de-usuarios-de-twitter-15007.asp

Segunda quincena, julio de 2020

El análisis del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) al Cronograma Electoral 2020 encuentra, de manera general y particular, lapsos de ejecución comparativamente más cortos tanto en actividades clave como en el proceso electoral mismo. Y se organiza justamente en un contexto global y nacional tan inédito como complejo: en medio de una pandemia que exige nuevas capacidades institucionales para rediseñar y adecuar fases y procesos que generen, además de condiciones electorales aceptables, garantías sanitarias a todos los involucrados en esta dinámica electoral parlamentaria.

I. Potestad de convocar

¿Qué dice la legislación?

El artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece: “La convocatoria a elecciones es el acto público mediante el cual el Consejo Nacional Electoral fija la fecha de elección para los cargos de elección popular, en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos”.

El mismo artículo de esta Ley refiere que “en el acto de convocatoria, se hará público el Cronograma Electoral del respectivo proceso, el cual contendrá las etapas, actos y actuaciones que deberán ser cumplidos de conformidad con lo previsto en esta Ley”.

Y, finaliza este artículo: “La convocatoria se publicará en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de su publicación en medios de información masivos”.

El Reglamento de la Lopre ratifica en su artículo 110 que, en el acto de la convocatoria, el CNE fijará la fecha de la elección e igualmente publicará el Cronograma Electoral del respectivo proceso electoral, el cual deberá establecer las etapas, actos y actuaciones a cumplirse, de conformidad con lo previsto en la Ley.

¿Cómo ha sido en la práctica?

El Consejo Nacional Electoral invitó a los medios de comunicación para la cobertura, el día 1 de julio, del acto público de convocatoria a elecciones parlamentarias 2020. En la convocatoria del 1 de julio de 2020 fueron anunciados la fecha de la elección así como 7 de sus principales hitos, pero no todo el cronograma electoral.

Diez días después, el 11 de julio, fue publicado en el sitio web del CNE el Cronograma Electoral 2020 en su totalidad. Para la fecha de su divulgación en internet, ya habían empezado a correr algunos lapsos de algunas actividades del proceso.

Vale especificar que algunas actividades referidas a la constitución de grupos de electores (solicitud: 07-08 de julio; y aprobación: 08-09 de julio) de denominaciones; consignación de recaudos, subsanación y ratificación de manifestaciones de voluntad (09-14 de julio) se realizaron, parcial o totalmente, sin la publicación del Cronograma Electoral.

En síntesis, para este proceso electoral la convocatoria y la publicación del Cronograma Electoral no se dieron en simultáneo, como establece la legislación, sino con días de diferencia. Sin embargo, dentro del cronograma 2020 del CNE aparecen contempladas, como sus actividades números 3 y 4, la publicación del mismo cronograma tanto en el sitio web del CNE (lapso para hacerlo: del 2 al 16 de julio) como en la Gaceta Electoral (del 2 al 31 de julio).

¿Cuáles son los tiempos?

La convocatoria a elecciones parlamentarias 2020 ocurrió cinco meses y cuatro días antes de la jornada de votación prevista para el 6 de diciembre.

Se trata del proceso electoral convocado con menor lapso, en comparación con los tres anteriores procesos de elecciones parlamentarias nacionales, justo en momentos en los cuales la planificación y ejecución de cronogramas electorales puede requerir más tiempo producto de la emergencia sanitaria global.

Comparativo 1
Infogram

La principal diferencia de contexto social, en relación con los procesos de elecciones parlamentarias anteriores, radica en el curso la pandemia de COVID-19 declarada este año 2020 por la Organización Mundial de la Salud que, a julio de 2020, tiene a América Latina como foco principal de contagio.

Más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil ha advertido que cinco meses es poco tiempo para realizar unas elecciones que, además de implicar un proceso complejo a lo largo del cual se deben llevar a cabo numerosas tareas, va a tener lugar en este tiempo de pandemia. Esta circunstancia trae consigo nuevos desafíos importantes, los cuales se suman a las exigencias políticas, económicas y técnicas que se deben enfrentar para la organización adecuada del proceso electoral.

Una segunda diferencia notable entre los anteriores y el actual proceso electoral es la incorporación, por parte del CNE, de 110 cargos a elegir adicionales a los 167 que componen la actual Asamblea Nacional. En su Boletín 45, el OEV explicó por qué esta decisión contraviene el artículo 186 constitucional.

Y, una tercera diferencia importante con respecto a otros procesos es la incertidumbre sobre el hardware y software para la votación y escrutinio en estas elecciones, dado lo ocurrido con Smartmatic en 2017 y recientemente el incendio de los galpones del CNE  en Mariches.

La legislación vigente no contempla lapsos específicos entre el acto de convocatoria y la fecha de la votación. Sin embargo, la extinta Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, del año 1998, establecía en su artículo 152 que el CNE fijaría con seis meses de anticipación “por lo menos”, y mediante convocatoria que debía publicarse en Gaceta Oficial, la fecha de las elecciones. Esto, aunque da señas de los tiempos técnicos y políticos necesarios, fue derogado en el año 2009. Se ha convertido últimamente en un patrón regular en Venezuela que las elecciones, en general, sean convocadas con premura. Esto contrasta con la realidad de otros países de la región y sus tiempos de organización de procesos electorales: Costa Rica (18 meses de antelación), El Salvador (19 meses), Colombia (12 meses, tanto para las legislativas como para las presidenciales), Paraguay (14 meses), México (15 meses), Brasil (9 meses) y Perú (11 meses).


II. Cronograma: balance entre tiempos técnicos y políticos

El Cronograma de Elecciones a la Asamblea Nacional 2020 consta de 88 actividades. Por lo menos numéricamente, este dato representa entre 14 y 17 actividades menos en comparación con los cronogramas de las tres elecciones parlamentarias anteriores. Se pudo observar que algunas actividades fueron reagrupadas o reorganizadas.

Comparativo 2
Infogram

Un cronograma electoral para unas buenas elecciones siempre debe sopesar los tiempos técnicos y los tiempos políticos. Estos tiempos no son caprichosos. Las elecciones son procesos complejos, que requieren de capacidad técnica y de planificación. El OEV ha considerado que la cantidad de imprevistos que siempre ocurrirán en todo proceso electoral, serán manejables solo si se planifica como para no tener ningún imprevisto.

Los tiempos técnicos se refieren a todos los aspectos operativos involucrados en la organización, que deben ser atendidos satisfactoriamente.

Los tiempos políticos tienen que ver con los lapsos que requieren los actores para armar alianzas, escoger candidatos mediante procedimientos democráticos, difundir sus propuestas, adiestrar testigos. Igualmente, los electores necesitan tiempo para conocer y procesar las propuestas presentadas y poder votar responsablemente.

El respeto al cronograma contribuye a crear condiciones de transparencia, puesto que permite a todos los contendientes conocer las actividades preelectorales, electorales y poselectorales con sus respectivos lapsos de duración y fechas de ocurrencia.


III. Análisis comparativo de los cronogramas 2015-2020

El OEV presenta resultados de una comparación entre los dos cronogramas más recientes de elecciones parlamentarias en Venezuela: las efectuadas en 2015 y las convocadas para este 2020.

Las anotaciones han sido organizadas en función de cuatro aspectos: auditorías, lapsos que se reducen, lapsos que se amplían y novedades o cambios.

Auditorías se mantienen

Una auditoría, de acuerdo con la Lopre, es una verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que estos garanticen su transparencia y confiabilidad. Las auditorías se aplican al conjunto o algunas de las fases.

En el proceso electoral de 2015 hubo 16 auditorías; para 2020 el cronograma contempla 15 verificaciones. En el actual proceso electoral no se hará la verificación de la tinta indeleble: su uso ya fue eliminado antes, pero igualmente en pandemia se ha advertido de los riesgos que supone su empleo. Tampoco aparece en el cronograma 2020 la verificación de la producción del Sistema de Información al Elector (SIE). El SIE es la estación dispuesta en la entrada de los centros de votación con tres o más mesas, para informarles a los electores la mesa en que les corresponde sufragar y el renglón en el cuaderno de votación donde están sus datos. Sin embargo, se leen importantes auditorías como la de puesta cero de los centros nacionales de totalización.

Comparativo 3
Infogram

Nueve lapsos que se reducen

Comparativo 4
Infogram

1. En la actividad “Campaña institucional y comunicacional del proceso electoral” se restan 10 días: su duración era de 168 días en las elecciones 2015, y ahora es de 158 días para las elecciones 2020.

2. El tiempo para “Generación del registro electoral preliminar” disminuye en 3 días: fue de 14 días en 2015 y es de 11 días en 2020.

3. En el cronograma 2020 la “Consignación por parte de las organizaciones con fines políticos y grupos de electores de las personas autorizadas para postular candidatas y candidatos” dura 9 días; en el cronograma 2015 la “Presentación de autorizados para postular por parte de las organizaciones con fines políticos y organizaciones y comunidades indígenas” duraba el doble, 18 días.

4. La actividad “Taller de información financiera electoral” disminuye 11 días en su duración. Era de 23 días en 2015 y es de 12 días en 2020.

5. Pese al incremento sustancial del número de diputados a elegir, se reduce el lapso de ejecución para “Sustitución y modificación de las postulaciones lista”: de 95 días (2015) a 57 días (2020). Igualmente el lapso de la actividad “Sustitución y modificación de las postulaciones nominal”: de 115 días (2015) a 77 días (2020). En el cronograma 2020 se hace, para ambos, la acotación “no se refleja en boleta”.

Como se recordará, los lapsos del procedimiento para las sustituciones y las modificaciones de las postulaciones varían en función de otras fechas del cronograma: ninguna Junta Electoral tramitará sustitución o modificación de postulaciones bajo la modalidad nominal que se presente diez (10) días continuos antes del proceso de votación. Solo se permitirán modificaciones o sustituciones en las postulaciones a cuerpo deliberantes bajo la modalidad lista, hasta treinta (30) días antes de la elección (artículo 162, Reglamento de la Lopre).

Igualmente, en caso de que las sustituciones o modificaciones de candidatos se produzcan después de haber sido elaborados los instrumentos y actas electorales, el CNE publicará el cambio de la oferta electoral a través de su web, sin perjuicio de la implementación de otros mecanismos de publicación (artículo 167, Reglamento de la Lopre).

6. El cronograma 2015 contempló 22 días para la “Producción de máquinas SIE”, en referencia al Sistema de Información al Elector, y, en paralelo, 27 días para la “Producción de máquinas de votación”. En este cronograma 2020 el lapso de la actividad llamada “Producción de máquinas de votación para el evento” baja comparativamente a 19 días. No hace referencia, por lo menos explícita, al SIE.

Esto es especialmente relevante si se toma en cuenta que la mayoría, si no la totalidad, de las máquinas de votación van a ser nuevas.

7. También se recortan cuatro jornadas, es decir, de 22 a 18 días, a la actividad “Despliegue lineal de equipos tecnológicos electorales para el evento electoral”.

8. Para las elecciones parlamentarias de 2015, la campaña duró 21 días. Poco tiempo, calificó el OEV en su momento. De cara a este proceso 2020, se disponen 15 días: del jueves 19 de noviembre al jueves 3 de diciembre a la medianoche.

Así, el CNE modificó los días de inicio y cierre que en principio había fijado en el anuncio del 1 de julio. Se dijo entonces que la campaña iría del 21 de noviembre al sábado 5 de diciembre, lo cual implicaba que marcharan en paralelo la campaña electoral con, por ejemplo, la instalación de las mesas electorales; dos actividades que en el pasado no se han desarrollado en simultáneo y que, con esta corrección, tampoco se solaparán en este proceso. La campaña seguirá cerrando un jueves y las mesas se seguirán instalando un viernes.

En Venezuela no está reglamentado el lapso de duración de las campañas electorales. La Lopre refiere que el CNE “establecerá para cada proceso electoral el lapso de campaña electoral y sus regulaciones específicas” (artículo 71).

Si se entiende por campaña electoral las actividades de carácter público desarrolladas por los candidatos, partidos y grupos de electores que tengan como propósito captar, estimular o persuadir al electorado para que vote a favor de un candidato dentro del lapso señalado por el CNE, en tiempo de pandemia esto debe ser cuidadosamente analizado. En este caso, además, será previsible un número alto de candidaturas para los 277 cargos a elegir, cada uno con su respectivo suplente.

9. En el año 2015, el CNE activó una jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral entre el 2 de febrero y el 8 de julio de ese año; cinco meses, con un total de 1.568 puntos dispuestos en todos los municipios del país. Este año 2020, la jornada especial del RE fue establecida del 13 al 26 de julio, 14 días, con 551 centros que no llegan a abarcar los 335 municipios de Venezuela en su totalidad.

En un comunicado del 19 de julio de 2020 Súmate precisó que el 4,5% de los 335 municipios y el 58,1% de las 1.141 parroquias del país no contarían con ningún punto de actualización e inscripción del Registro Electoral. “El 25% de los ciudadanos del país no tendrá acceso en su propia parroquia a un punto de actualización e inscripción del Registro Electoral, lo cual implica que para acceder a uno, deberá trasladarse hacia la capital de su municipio o del estado”.

Distintas organizaciones de la sociedad civil solicitaron al CNE extender el lapso de la jornada especial del RE en 2020. Por su lado, el rector suplente Juan Carlos Delpino, miembro de la Comisión de Registro Civil y Electoral, también propuso una extensión de la jornada especial.

Las dos semanas transcurrieron en un contexto de cuarentena social y colectiva que rige para Venezuela, mediante de Decreto de Estado de Alarma Constitucional por el coronavirus, y que implica, dependiendo del municipio y del estado, distintos niveles de flexibilización (en la primera semana, cuando se establecieron tres niveles) o de restricciones en la movilidad (en la segunda semana, llamada de cuarentena radical).

La noche del domingo 26 de julio, cuando finalizaba el lapso, el CNE informó de una extensión de 72 horas a la jornada especial del RE, hasta la medianoche del miércoles 29 de julio de 2020. Estas tres jornadas se solaparon con una nueva semana de cuarentena en tres niveles de flexibilización (radical, parcial y amplia), según la entidad federal. Distintas organizaciones de la sociedad civil, incluido el OEV, han considerado insuficiente este lapso de prórroga.

Uno de los principales puntos en Caracas | Foto de Crónica.Uno

Once lapsos que se amplían

Comparativo 5
Infogram

1. El cronograma 2020 contempla el proceso completo de “Elaboración, conformación, aprobación y publicación de las circunscripciones electorales (13 días), mientras que el cronograma 2015 solo incluía la aprobación (1 día).

2. Aumenta el lapso relacionado con la capacitación a las juntas regionales electorales sobre su funcionamiento en postulaciones. Ahora es de 12 días, mientras que en el cronograma 2015 era de 5 días.

3. Se duplica el lapso de duración de la “Presentación de postulaciones”: fue de 5 días en 2015 y ahora en 2020 será de 10 días. Es previsible que aumente el número de postulados, al existir más cargos a elegir.

4. Aumenta en dos días (de 6, en 2015, a 8, en 2020) el tiempo para la “Generación del registro electoral definitivo”.

5. Aumenta de 4 a 12 días la “Auditoría del software de máquinas de votación”. Como se recordará, en marzo de 2020 un incendio consumió la mayoría de las máquinas de votación existentes en depósito, por lo cual en esta elección se estrenarán nuevas máquinas.

6. Se eleva de 15 (proceso 2015) hasta 57 días (elección 2020) el lapso de la actividad “Notificación, capacitación e instalación de los integrantes de las juntas municipales  electorales” (fase II).

7. Aumenta de 5 a 12 días el tiempo de la “Auditoría del software de totalización”.

8. Se incrementa de 2 a 5 días el lapso para la “Auditoría de infraestructura tecnológica electoral”.

9. Gana cinco jornadas más, es decir, aumenta de 15 a 20 días comparativamente hablando, la actividad de “Acreditación de testigos de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores e iniciativa propia ante las mesas electorales”.

10. Un día más para la “Auditoría puesta cero de los centro nacionales de totalización”.

11. Comparativamente, entre el proceso de 2015 y el de 2020 aumenta de 60 a 81 días el lapso de la actividad “Rendición de cuentas de las organizaciones postulantes”.

La nueva legislatura empieza el 5 de enero de 2021.

Siete novedades o cambios

1. La generación del tablamesa para el evento: en 2015 había un lapso único de tres días para hacerlo; en 2020 la labor se divide en la generación de uno preliminar (un día, el 7 de agosto) y de uno definitivo (un día también, el 7 de septiembre).

El tablamesa es el listado completo y exhaustivo de todas y cada una de las mesas que funcionarán por centro de votación en todo el país.

2. Se incorpora la actividad “Acreditación de funcionarias y funcionarios electorales para el proceso electoral”, de 31 días de duración, la cual no estaba por lo menos de manera explícita o en estos mismos términos en el cronograma 2015.

3. En el cronograma 2020 figura como una actividad la “Publicación de resultados electorales en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela (www.cne.gob.ve)”, con una duración de 30 días siguientes a la proclamación. Pero en el cronograma 2015 fueron separadas como dos actividades distintas la “Publicación de resultados electorales en www.cne.gob.ve” (2 días, 6 y 7 de diciembre de 2015) y la “Publicación de resultados electorales en la Gaceta Electoral” (dentro de los 30 días siguientes a la proclamación).

4. Para la transparencia del proceso electoral en curso, conviene que el CNE le aclare a la opinión pública las dudas surgidas sobre por qué la selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos se efectuó (el 23 de julio) sin que hubiere finalizado la jornada especial y se hubiere generado el corte del Registro Electoral (el 26 de julio).

El 23 de julio, informó el propio CNE, se llevó a cabo “la selección de organismos electorales subalternos de la Junta Nacional Electoral, conformada por las juntas regionales electorales, las juntas municipales electorales, las juntas parroquiales electorales y los miembros de las mesas electorales”. Esto, mediante un sistema automatizado que había sido previamente auditado.

¿Puede hacerse esa selección sin que esté debidamente finalizado el proceso de actualización del Registro Electoral, ni definitivamente definido el tablamesa? Ambos asuntos son requisitos previos indispensables para una selección que respete las disposiciones legales.

5. El 24 de julio el CNE publicó un “Reglamento Especial para regular la elección de la representación indígena en la Asamblea Nacional 2020”. Contentivo de 19 artículos, este documento plantea un sistema de elección bajo la modalidad nominal, y mediante “elección por mayoría relativa de votos, expresados en asambleas populares conforme a sus usos, tradiciones y costumbres”, de los tres diputados de la representación indígena: uno por la región Occidente, uno por la región Sur y uno por la región Oriente.

Las etapas, actos y actuaciones del proceso electoral destinado a la elección de los diputados de la representación indígena han sido previstos esta vez en un “Cronograma Especial”, salvo la remisión que haga el Reglamento al Cronograma General 2020. Este cronograma para la representación indígena consta de 13 actividades, siendo la celebración de las Asambleas Generales el 9 de diciembre de 2020.

Sobre este nuevo Reglamento, el OEV considera que sus imprecisiones no abonan para que este mecanismo resulte transparente y confiable. Sobre este Cronograma Especial, establecer otro adicional y específico relaja aún más el desorden en la organización del proceso.

De la revisión de este Reglamento Especial surgen dudas sobre las asambleas comunitarias que serán convocadas, si existe un “censo” sobre ellas, quiénes tendrán derecho a participar o si los requisitos serán los mismos que se requieren para inscribirse en el Registro Electoral, entre otras.

“El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas”, establece el artículo 63 de la Constitución. Con este esquema, los electores integrantes de las asambleas comunitarias elegirán a unos voceros y serán estos los que elijan al diputado de su correspondiente circunscripción. Es una elección de segundo grado y, por ser a mano alzada, no respeta el secreto del voto.

En contexto, el CNE hizo este reglamento con base en un mandato del Tribunal Supremo de Justicia, (decisión Nro. 0068, del 05-06-2020), que le ordenó el desarrollo normativo de la forma y procedimiento de elección de los diputados indígenas. Claramente, ha dicho el OEV, estos cambios también se produjeron al margen del precepto constitucional que establece que la ley que regule los procesos electorales no podrá modificarse en forma alguna en el lapso comprendido entre el día de la elección y los seis meses inmediatamente anteriores a la misma.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | 7 claves sobre la norma especial de las elecciones parlamentarias, por el OEV


6. En este cronograma 2020 no figura de manera explícita la “Aprobación del reglamento de campaña electoral”. Esta era la actividad número 59 del plan de trabajo 2015. El CNE establecerá para cada proceso electoral sus regulaciones específicas, dice la Lopre.

7. Una “Jornada informativa sobre postulaciones” era parte de las actividades del cronograma 2015. No figura una similar, por lo menos no en estos mismos términos, en el cronograma 2020. Sobre el tema en general de las postulaciones, en el cronograma de las parlamentarias 2015 se cuentan hasta 19 actividades nominales relacionadas con este aspecto del proceso electoral; mientras que en el cronograma general 2020 es posible enumerar 11 actividades nominales sobre postulaciones, además de otras 4 actividades relacionadas con ellas en el nuevo cronograma especial para representación indígena.


IV. El factor pandemia debe ser analizado en todo el proceso: 12 claves de abordaje

Francia es uno de los países que ha tenido elecciones en pandemia; esta gráfica es del 28 de junio de 2020 | CLEMENT MAHOUDEAU / AFP

Las elecciones parlamentarias 2020 serán las primeras en Venezuela que se hacen bajo pandemia. En el ámbito mundial, hasta el 15 de julio 67 países habían decidido posponer comicios nacionales y subnacionales debido a la COVID-19, pero también 48 países habían decidido celebrar elecciones según lo planeado, de las cuales al menos 30 ya fueron celebradas, según datos del IDEA.

La pandemia de COVID-19 obliga a pensar en nuevas formas de cómo acometer las actividades de los cronogramas electorales, en el entendido de que se debe garantizar el derecho a la salud y el ejercicio de los derechos políticos, que en más de un caso puede requerir que la actividad se realice en mayor tiempo que en condiciones normales.

El OEV considera como variable clave: ¿cuáles actividades se deben hacer presenciales (garantizando todos los aspectos de bioseguridad) y cuáles actividades se pueden cumplir de forma no presencial (vía web, por internet)? Esto, teniendo presente que, para el desarrollo de cualquier actividad, se debe generar confianza. Y que la confianza se gana sobre la base de la transparencia y la auditabilidad.

En Venezuela, los poderes Ejecutivo y Electoral han instalado un Comité Logístico Nacional, “para debatir las estrategias que garantizarán la seguridad sanitaria de todos los actores en el venidero proceso electoral de este 6 de diciembre, y entablar un enlace permanente y efectivo entre todas las instancias del Estado, para acometer las acciones conjuntas requeridas para la realización efectiva del evento electoral”, ha informado el CNE.

Igualmente, a fines de julio el CNE y el Ministerio de Salud realizaron un Taller de Control Sanitario y Bioseguridad de Enfermedades Transmisibles, a los fines de desarrollar un “Plan Integral de Bioseguridad del Poder Electoral”, de cara a los próximos comicios, como informó el ente comicial.

La experiencia internacional resulta valiosa de cara al desafío nacional. ¿Cómo incorporar la nueva realidad de la pandemia en el cronograma electoral, para alcanzar elecciones limpias pero también seguras desde el punto de vista sanitario? Con la asistencia de cuatro diversas fuentes acreditadas en la materia, el OEV compiló las siguientes 12 recomendaciones:

Sobre el calendario electoral, la “Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia” (julio 2020), del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Organización de Estados Americanos (OEA), indica que “el escenario asociado con la evolución de la pandemia de COVID-19 no debe dar lugar a la incertidumbre y a la indefinición” en el cronograma.

El DECO-OEA sostiene que las condiciones propias de la pandemia pueden requerir ampliar determinados plazos o incorporar nuevos elementos al calendario. Actualizar el cronograma, dicen, “es fundamental para brindar certeza y seguridad jurídica, y permitir que las diversas etapas o procedimientos electorales se cumplan conforme a derecho y garantizando el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía”.

La definición precisa de un calendario contribuye a la confianza de los actores y a la equidad en la competencia. Para ello, consideran importante un diálogo constante con los actores políticos para evaluar el impacto de la pandemia y las medidas sanitarias.

En esta guía, recientemente publicada después de varias experiencias de observación electoral de la OEA en tiempo de pandemia, se emiten cinco recomendaciones a los países sobre el cronograma electoral:

1. Incorporar el enfoque de salud permitirá adaptar las actividades y procedimientos definidos a las condiciones que impone la evolución de la pandemia. En algunos casos podría ser necesaria la extensión o modificación de plazos. En otros se puede requerir la inclusión de nuevas actividades producto de las medidas sanitarias dispuestas.

2. Definir y divulgar el calendario electoral con la suficiente anticipación para que todos los actores políticos y la ciudadanía puedan conocer las etapas y los plazos definidos para cada una de ellas, sobre todo por los cambios que pueden existir en relación a procesos pasados.

3. Los órganos electorales deben considerar los ajustes al calendario electoral ante situaciones que impidan o limiten el acceso de ciudadanos a los servicios electorales (como inscripción o cambio de domicilio en el registro electoral y la inscripción de candidaturas, por ejemplo), particularmente cuando ello pueda repercutir en el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido.

4. Publicar y divulgar a través de los canales institucionales y los medios de comunicación el calendario electoral y cualquier modificación que se realice al mismo durante el transcurso del proceso electoral.

5. Las modificaciones al calendario electoral deben contar con respaldo legal y estar fundamentadas técnicamente, para evitar la discrecionalidad política, completa la “Guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia” (julio 2020), del DECO-OEA.

El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), mediante su programa especializado el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL), también refiere otras cuatro recomendaciones relativas a la organización de los procesos electorales, en la serie de fascículos “América Latina: Elecciones en tiempos de pandemia” (julio 2020):

6. Para realizar actividades de capacitación a trabajadores, miembros de mesa, delegados de partidos políticos y ciudadanía en general sobre distintos aspectos del proceso electoral, existen plataformas virtuales que permiten llegar a la mayoría de los destinatarios de zonas urbanas. Se deben implementar manuales de actividades en formato escrito, gráfico e infográfico, tanto para complementar la capacitación virtual como para las zonas a las que no se puede llegar con estos medios.

7. Los órganos electorales deben tomar todas las medidas necesarias en las diferentes etapas de la preparación de la logística electoral.

Las operaciones de adquisición, acondicionamiento, preparación para el envío, transporte y distribución de materiales, documentos y equipos electorales también deben ser objeto de consideración especial en cuanto a riesgo sanitario e higiene.

Los materiales electorales son superficies susceptibles de transportar virus. Aunque la principal vía de contagio es aérea, hasta el momento no hay evidencia inequívoca de cuánto dura la viabilidad de los virus en distintas superficies, dice IIDH-CAPEL.

Respecto de las personas que intervienen en el proceso electoral es necesario tener un adecuado sistema de control y vigilancia sanitaria. Para resguardar a los trabajadores electorales es vital asegurar conductas sanitariamente responsables, ambientes de trabajo seguros y proporcionar elementos de protección personal idóneos.

Los distintos kits electorales deben embalarse con cubiertas plásticas impermeables de manera de poder ser tratadas con desinfectantes líquidos sin alterar o dañar los contenidos y equipos. Los kits deben abrirse en la jornada electoral por parte de miembros de mesa o trabajadores electorales con medidas de protección adecuadas. Los transportes deben realizarse de la misma manera y con las mismas precauciones.

8. Para evitar la concentración de gran número de gente o la ubicación de juntas receptoras de votos o mesas de votación en lugares estrechos, debe replantearse la designación de recintos electorales.

Deben elegirse aquellos que cuenten con grandes áreas o superficies en las que se pueden constituir mesas más grandes que lo habitual, dada la necesidad de distancia social entre los miembros de mesa, y más alejadas de otras mesas. Esto implica seguramente reducir el número de mesas por recinto y, consecuentemente, aumentar el número de recintos donde instalar mesas.

9. Se procurará la adquisición para los distintos actos electorales y preelectorales de elementos de higiene y cuidado personal, como alcohol, tapabocas, pantallas de protección facial de acetato, guantes y bolsas de residuos, entre otros.

Smartmatic, por su lado, también aporta que las comisiones electorales tienen dos prioridades hoy día: cumplir con el cronograma electoral y garantizar la salud de votantes y funcionarios electorales minimizando el riesgo de contagio.

10. En líneas generales, un proceso electoral tiene tres grandes etapas: preelección, elección y poselección. A lo largo de las tres se despliegan hasta 15 fases, desde la identificación de centros de votación y la gestión de electores, lo primero, hasta la consolidación de resultados y los informes finales, lo último. En total, se habla de unas 71 actividades.

Imagen de Smartmatic

En esta infografía compartida por el ingeniero Rui Santos en el portal Noticias Electorales se precisa que en por lo menos 33 fases o actividades de un proceso electoral promedio existen riesgos potenciales de contagio del nuevo coronavirus.

Las fases con más alto riesgo son las de dotación de personal, capacitación, logística y distribución, configuración de kits electorales antes de la jornada, la votación propiamente y la envoltura de los materiales electorales luego de la jornada.

11. Las autoridades electorales de los países deben asegurar fondos para el material adicional, el equipo, personal y procesos nuevos que involucra unas elecciones en pandemia. En su manual “Safeguarding Health and Elections”, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) también recomienda ajustar sobre el cronograma los procesos y procedimientos para reducir los riesgos de transmisión.

12. Toda elección en el mundo en este año 2020 tiene latente el riesgo de postergación, en función de su propia realidad sanitaria nacional. El IFES recomienda que, si los aplazamientos de las jornadas de votación son la única solución factible para proteger a los ciudadanos de cualquier país, las autoridades deben obedecer las disposiciones legales que rigen los aplazamientos electorales; desarrollar evaluaciones de riesgos y planes en coordinación con las autoridades de salud y las partes interesadas electorales para llevar a cabo elecciones en un fecha posterior; establecer una nueva fecha, si es posible, para las elecciones; y comunicar el razonamiento para tal decisiones al público y las acciones que se llevarán a cabo para mitigar los riesgos de salud pública para todas las partes interesadas.


A modo de conclusión

Los múltiples desafíos para organizar elecciones en tiempo de pandemia exceden las competencias y capacidades de la autoridad electoral, como han determinado diversas organizaciones de observación electoral. Se requiere del compromiso, el apoyo y la coordinación de otros actores para celebrar elecciones seguras. Las autoridades electorales de los países necesitan diagnosticar rápidamente las capacidades institucionales para rediseñar y cumplir con un plan nacional de elecciones, cónsono con una estrategia nacional que proteja la salud y la vida de los ciudadanos.

Por último, el OEV, como organización de observación electoral, resalta que en el cronograma de este proceso electoral 2020 no se contempla actividad alguna, por lo menos de manera explícita, referida a la observación nacional ni a la observación internacional. En el cronograma 2015, su actividad número 83 sí estuvo referida al “Programa de acompañamiento internacional electoral”. Ese año participamos cinco organizaciones nacionales junto a por lo menos tres internacionales. Consideramos, al cierre, que una buena observación electoral, tanto nacional como internacional, puede contribuir sustancialmente a la necesaria generación de confianza en el proceso.

Una mujer saluda mientras escucha la transmisión de un músico venezolano en el barrio San Andrés, en Caracas, el 18 de julio de 2020 | Foto de Federico Parra / AFP

A un año de la celebración de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 es necesario resaltar que sus resultados están lejos de ser producto de un proceso electoral imparcial, equitativo, transparente y, por ende, confiable. Al punto que esas elecciones presidenciales solo sirvieron para profundizar la crisis política debido a la pérdida de legitimidad en la reelección de Nicolás Maduro y, además, le sumaron nuevas aristas a un complicado contexto de recesión económica y de emergencia social en Venezuela.

Desde el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), se cuestionó que fuera un órgano sin legitimidad política como la Asamblea Nacional Constituyente que hiciera la convocatoria a tales comicios. Aparte de que se inhabilitaron a candidatos y a partidos políticos de la oposición venezolana con grandes cuotas de representación en la Asamblea Nacional y, a la vez, se limitó la actualización y la inscripción de personas en el Registro Electoral, en especial de los venezolanos en el exterior que ya suman, al menos, un conjunto de 3,7 millones de personas de acuerdo a las cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Todas estas acciones de ventajismo político se hicieron bajo la mirada despreocupada del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien no fue la única autoridad que tuvo un papel como árbitro electoral. Otros cuerpos como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Contraloría General de la República (CGR) también tomaron participación en decisiones que marcaron la contienda electoral, que resultó desconocida tanto a lo interno de Venezuela como afuera de sus fronteras.

El resultado no podía ser otro que una histórica baja participación en una elección presidencial venezolana apenas con 46,07%, como lo marcaron los resultados oficiales del CNE. Esta cifra que pudiera ser alta que cualquier otro país de América Latina está muy lejos de la participación electoral de 74,69% que se reportó en las presidenciales de 2006, el 80,49% de las presidenciales de 2012 o incluso, de la participación de 79,68% que se dio durante las presidenciales de 2013.

Valga el momento, además, para evocar que el equipo de veedores del OEV en los 24 estados fue testigo de un cúmulo de 459 irregularidades electorales, durante el propio día de las votaciones del 20 de mayo. En concreto, se registraron 75 hechos de violencia o momentos de tensión, 84 fallas en la organización y más importante, 294 reportes de abuso con la propaganda electoral y los recursos públicos.

Este ventajismo del partido político a cargo del Gobierno también se expresó en una campaña de coartación para aquellos electores que reciben los beneficios de los distintos programas sociales que se entregan a través del mecanismo del llamado “Carnet de la Patria”. No es sencillo olvidar tampoco que todavía no se ha levantado una investigación profunda e imparcial sobre la denuncia de la compra de los votantes con la entrega de una bonificación especial en bolívares para aquellos portadores del “Carnet de la Patria”.

Aparte los representantes del OEV, tuvieron que lidiar con 6 episodios distintos que le pusieron reservas para efectuar su labor de observación electoral en algunos centros de votación. Estos números apenas dan cuenta de la tendencia en los 313 centros electorales que formaron parte de la muestra usada para la observación.

Todas estas irregularidades son parte de los argumentos que llevaron a más de 50 países en el mundo a desconocer la reelección de Nicolás Maduro y que hoy se expresan en distintas iniciativas de mediación política que intentan encontrar una salida a la crisis política en Venezuela.
En las ofertas del Grupo de Lima, del Grupo Internacional de Contacto y otras gestiones como el reciente encuentro liderado por Noruega, la celebración de unas elecciones equitativas, justas y con garantías aparece como una de las herramientas más útiles para resolver el grave desafío nacional.

Sin embargo, en el OEV queremos resaltar que nada de esto puede darse sin que se resuelva primero: el nombramiento de un nuevo cuerpo de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), se realice un operativo especial para actualizar el Registro Electoral que permita la participación de todos los electores venezolanos tanto adentro como afuera del país y se garantice el cumplimiento de, al menos, 12 auditorias básicas y de las misiones de observación electoral tanto nacionales como internacionales

Observatorio Electoral Venezolano
Caracas, 20 de mayo de 2019

No hay duda que las elecciones son la mejor vía para resolver la actual crisis del país. La gravedad de la crisis obliga a transitar esa vía lo más pronto posible. Pero hacerlas a la carrera no es una buena idea. Elecciones de calidad requieren tiempo para cumplir múltiples y complejas tareas que garanticen su transparencia, confiabilidad y legitimidad.

Ante esta urgencia, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) considera que deben respetarse un conjunto de condiciones. Más que apuntar con rigidez los lapsos de las distintas etapas, la intención del OEV es señalar la trascendencia de algunas fases y los riesgos o deficiencias en las que podría incurrirse si se atropellan los tiempos (repitiendo el patrón de convocar elecciones de forma acelerada vivido en 2017 y 2018).

iertamente, muchas actividades que se realizan en condiciones democráticas normales pueden flexibilizarse en función de la urgencia de las circunstancias, pero nunca es buena idea hacer elecciones a la carrera. A continuación enumeramos las etapas, cuya ejecución puede ocurrir de forma simultánea en algunos casos.

1) Reestructuración del arbitraje institucional.

La reestructuración del arbitraje electoral, para alcanzar uno imparcial y que goce del reconocimiento de las mayorías, pasa por la designación de un nuevo Poder Electoral, un nuevo CNE. Ese nuevo CNE debería recuperar las funciones que le pauta la Constitución de la República Bolivariana (CRBV) que le asigna independencia y autonomía plena frente a otros poderes del Estado.

Pero garantizar un arbitraje institucional imparcial requiere, además de un nuevo CNE, cambios profundos en otros poderes públicos. La justicia electoral, expresada en sentencias de tribunales de diversas jerarquías, han mostrado sesgos inaceptables. Decisiones de la Contraloría General de la República, inhabilitando políticamente a ciudadanos mediante dictámenes administrativos, por ser violatorios de la CRBV, son igualmente inaceptables.

2) Convocatoria.

Se trata de una de las actividades más relevantes y, en vista de ser el punto de partida de la elección, define las reglas del juego de todo el proceso. La convocatoria es el acto público en el cual se fija la fecha de la elección y se difunde el cronograma del proceso, según lo estipulado en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). El mismo día en que se anuncia la fecha de la elección debe obligatoriamente aparecer publicado este documento en Gaceta Oficial.

Difundido oportunamente y con suficiente antelación, el respeto al cronograma es uno de los elementos que contribuye a crear condiciones de transparencia, puesto que permite a todos los contendientes conocer las actividades pre-electorales, electorales y post-electorales con sus respectivos lapsos de duración y fechas de ocurrencia. La fijación de la fecha misma de las elecciones no debe ser producto de una decisión arbitraria y unilateral del CNE. En esta oportunidad, más que nunca, debe ser producto de un entendimiento entre los actores políticos y sociales del país.

El análisis comparado de las elecciones realizadas en Latinoamérica en 2018 permite comprobar que, como regla, estos procesos suelen convocarse con al menos nueve meses de anticipación a la fecha de las votaciones, tomando en cuenta la fecha en que fueron anunciados los comicios y aprobados los cronogramas electorales correspondientes: en Costa Rica (18 meses de antelación), El Salvador (19 meses), Colombia (12 meses, tanto para las legislativas como para las presidenciales), Paraguay (14 meses), México (15 meses), Brasil (9 meses) y Perú (11 meses). Sirve también como ejemplo la preparación para las elecciones presidenciales de 2012 en Venezuela, cuando la fecha de la elección se dio a conocer con 13 meses de antelación al evento, mientras que la convocatoria formal –con la publicación del cronograma­– se realizó con poco más de seis meses de anticipación.

3) Registro Electoral.

Nunca antes Venezuela había tenido un número tan elevado de electores fuera de sus fronteras, producto de la actual crisis migratoria. Esto significa que la organización de un proceso electoral presidencial, que es el único que en Venezuela permite la participación de nacionales residenciados fuera del país, pasa por garantizar la inclusión de todos estos ciudadanos que, por alguna u otra razón, decidieron marcharse del país.

En este sentido, resulta esencial establecer un plazo prudencial para la realización de operativos especiales de inscripción y actualización de los datos de electores, dentro y fuera del país. De manera que, el encargado de administrar el padrón, debe garantizar a todos los potenciales electores la posibilidad de actualizar sus datos en el registro.

Por ejemplo, estas jornadas extraordinarias se extendieron entre tres y cinco meses, en el caso de las elecciones presidenciales de 2012 y las parlamentarias de 2015 respectivamente. Pero importa, sobre todo, el número de puntos que se habiliten y el diseño de estos operativos, en los cuales se deben desplegar una mayor cantidad de máquinas en zonas de todo el país con gran afluencia de ciudadanos, así como en embajadas y consulados alrededor del mundo. El padrón electoral debe ser preciso, confiable y estar actualizado, por lo que deben respetarse también sus lapsos de impugnación y auditoría.

4) Postulaciones.

Se trata del procedimiento a través del cual quienes aspiran convertirse en candidatos presentan su inscripción ante la autoridad electoral. Aunque es una etapa técnicamente sencilla de resolver, necesita tiempo para que, por un lado, los partidos políticos seleccionen a sus nominados y, por otro, se den plazos de preparación para candidatos independientes (ya sea a través del mecanismo de grupo de electores o por iniciativa propia, de acuerdo a lo establecido en las leyes electorales vigentes). En la actualidad venezolana, no resultará posible organizar un proceso electoral libre hasta tanto no se revierta la condición de inhabilitación que se mantiene sobre candidatos y partidos políticos de oposición, para que participen en condiciones de igualdad y en un clima exento de amenazas.

5) Catastro.

Esta fase implica la revisión de los centros de votación para verificar su condición previa a la elección. Incluye la actualización o depuración, agregación de nuevos establecimientos y posterior aprobación en directorio de los centros definitivos. Resulta vital en todos los comicios.
Según los cronogramas electorales respectivos, se otorgaron 44 días para la organización de actividades asociadas al catastro en las parlamentarias de 2005, tres días en las regionales de 2008, tres días en las parlamentarias de 2010, 84 días en las presidenciales de 2012, 46 días en las municipales de 2013 y tres días en las parlamentarias de 2015. Como se observa, los lapsos atribuidos en el pasado no han sido regulares.

Lo dicho hasta aquí supone que cualquier elección futura requerirá, particularmente, una revisión exhaustiva de los centros de votación creados por el CNE a partir de 2015.

6) Auditorías.

Para garantizar la verificación de todos los recursos materiales, tecnológicos y los datos que se utilizan en las distintas fases del proceso automatizado venezolano –de forma que se asegure la confiablidad, transparencia e integridad de su funcionamiento–, se han establecido 12 auditorías elementales (básicas). El tiempo de estas actividades alcanza como mínimo un plazo de 160 días, tal y como puede apreciarse en la siguiente tabla, tomada del informe Auditorías del Sistema Electoral Venezolano, publicado por el Poder Electoral en 2010.

7) Capacitaciones.

El correcto funcionamiento del sistema electoral venezolano depende también del comportamiento de los electores llamados a prestar servicio electoral obligatorio (miembros de mesa e integrantes de las juntas regionales y municipales), de los coordinadores de los centros de votación y operadores de máquinas (personal técnico y operativo). Es tarea de la autoridad electoral capacitar el recurso humano indispensable para alcanzar un proceso verdaderamente independiente. Sin embargo, esto no se hace de la noche a la mañana.

Inicialmente, los miembros de mesa e integrantes de las juntas deben ser elegidos de forma aleatoria en un sorteo público y auditable, contando con presencia de los partidos políticos. De inmediato, los seleccionados en el sorteo deben ser notificados y posteriormente capacitados. Lograr que los escogidos para prestar el servicio acudan al llamado y reciban una capacitación de calidad requiere tiempo, algo fundamental para evitar que las plazas sean ocupadas por ciudadanos no capacitados el día de la elección. A las actividades de capacitación se le han asignado en elecciones anteriores al 2015 entre uno y cuatro meses.

8) Campaña electoral.

Se refiere a las actividades de carácter público desarrolladas para promover y captar el voto por los candidatos o partidos políticos a través de cualquier medio o herramienta propagandística. Se ha extendido entre 20 ó 30 días en el caso de elecciones parlamentarias y hasta 90 días para presidenciales (2012). Suele culminar entre 72 ó 48 horas antes del evento electoral por instrucción del CNE.

Más importante que el plazo dado para que los aspirantes expongan sus ofertas y propuestas (programas y planes de gobierno), es el acceso a medios de comunicación proporcional y equilibrado para todos los participantes, así como la vigilancia y aplicación de sanciones que la autoridad electoral ejerza por el incumplimiento a las normas de campaña, especialmente cuando está involucrado el uso de los recursos del Estado para tal fin (ventajismo gubernamental) o la realización de actos proselitistas fuera del lapso estipulado. Es cada vez más urgente que el árbitro haga seguimiento a las fuentes de financiamiento de los candidatos y partidos políticos.

9) Observación nacional e internacional.

El Cronograma Electoral de unas elecciones libres debe contemplar actividades relacionadas a la participación de observadores nacionales e internacionales, que tienen carácter complementario, cada una con sus particulares capacidades. Entre tales actividades están la distribución de invitaciones, las fases de recibimiento, entrega de acreditaciones, despliegue y presentación de los informes sobre las misiones. Los lapsos de esta etapa debe ser suficientes para que misiones técnicas como las ejecutadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea –las cuales requieren ser notificadas con varios meses de antelación– se desplieguen en el país.

Para ello, resulta urgente devolver la pluralidad en la conformación de estas misiones, revirtiendo la figura de “acompañantes” por la de “observadores” y publicando con suficiente antelación la información de quiénes integrarán estas delegaciones. La diferencia fundamental es que los acompañantes no tienen verdadero acceso a la verificación de todas las etapas que forman parte del proceso electoral, se instalan con poca anticipación –apenas una semana antes de los comicios–, y tienen prohibido hacer pronunciamientos públicos sin autorización. Consiste, más bien, en una presencia política simbólica y no en una evaluación sistemática, como corresponde a los observadores.

10) Otras actividades

Otras etapas, como la campaña institucional de información y divulgación –sobre todo para reforzar la credibilidad en la secrecía del voto y en el sistema automatizado de votación–, el simulacro y las ferias electorales, la generación e impresión de boletas o el ensamblaje y despliegue del material y la acreditación de testigos de los partidos políticos también son relevantes para llevar a cabo un proceso de calidad.

De todo lo anterior se desprende que las elecciones son resultado de un complejo proceso que requiere la participación de una diversidad de actores, cada uno con diferentes funciones y agendas. Si se atropellan las etapas y tiempos electorales se corre el riesgo de atentar contra principios democráticos fundamentales, tales como la garantía de que todos los ciudadanos tengan igual derecho a participar como electores y como candidatos, que su voto tenga el mismo valor, que tengan libertad de organizarse, el derecho de acceder a información con antelación y que las leyes electorales sean aplicadas de manera justa y no partidista. En definitiva, organizar elecciones a la carrera es una mala idea.

El organismo habilitó 28.783 mesas de votación para las próximas Elecciones de Concejales, suprimiendo más de 5.300 mesas con respecto a la elección presidencial celebrada el 20 de mayo de 2018. El 75,7% de estas mesas sobrepasa la capacidad máxima de 600 electores fijada por el propio CNE. Más de 5.700 mesas (equivalente al 20%) tienen entre 901 y 1000 electores, decisión cuyas razones no han sido explicadas por el árbitro

En los dos últimos años el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reducido el número de mesas de votación habilitadas para cada comicio, pese a que la población electoral se mantiene en aumento. Para las próximas Elecciones de Concejales del 9 de diciembre, el organismo instalará 28.783 mesas de votación en 14.382 centros, una cantidad que se acerca a la desplegada en la cuestionada elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Esta medida tendrá altas probabilidades de producir un efecto de “embotellamiento” o congestión en las afueras de los centros y podría interpretarse como un pronóstico de que el CNE calcula baja asistencia al evento.

Regresión desde 2015

Alrededor de 19,5 millones de electores estaban habilitados para acudir a las urnas en las parlamentarias de 2015, por lo que el árbitro electoral instaló 40.601 mesas en 14.515 centros de votación. Esa cifra de mesas cayó a poco más de la mitad en la elección siguiente, cuando el CNE organizó en tiempo récord un proceso para elegir a los integrantes de una ANC que –de acuerdo a los sondeos del momento– fue rechazada por la mayoría de los venezolanos. En esa ocasión, para el 30 de julio de 2017, el organismo electoral mantuvo el mismo número de centros que en 2015 pero habilitó apenas 24.138 mesas de votación para 19,8 millones de votantes inscritos en el Registro Electoral.

Mesas de votación 2010-2018
Infogram

La cantidad de mesas creció en las elecciones siguientes pero no volvió a alcanzar la cifra de las parlamentarias de 2015. Así, para la elección de gobernadores de octubre de 2017, el CNE redujo los centros a 13.559 en los que habilitó 30.274 mesas de votación. Precisamente, una de las mayores irregularidades recopiladas previo a esa jornada electoral, fue la decisión del organismo de eliminar 76 centros, crear 11 y reubicar otros 274 centros faltando 48 horas para el evento. Estos cambios a última hora una vez cerrado el Registro Electoral no solo afectaron a 715.502 electores (3,96% del Registro Electoral) sino que, de acuerdo a la ley electoral vigente (artículo 215 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales), son causales de nulidad de la elección.

Posteriormente, para las elecciones de alcaldes del 10 de diciembre de 2017, el CNE habilitó 32.775 mesas en 14.384 centros de votación. Seguida de las elecciones Presidenciales y de Consejos Legislativos del 20 de mayo de 2018, para las que el árbitro desplegó 34.143 mesas en 14.638 centros de votación para que alrededor de 20,7 millones de votantes acudieran a las urnas.

Esto significa que el CNE suprimió más de 5.300 mesas en un lapso de siete meses, transcurrido desde esa última elección presidencial a la elección de concejales que deberá celebrarse el próximo diciembre. En otras palabras, el porcentaje de reducción de mesas desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2018 ha sido de 29%.

75% de las mesas superan el límite de electores

Para los comicios del 9D el Poder Electoral excedió el tope máximo de 600 electores por mesa. Este límite fue fijado por el organismo a partir de 2004, cuando aplicó una “política de descongestionamiento” para “facilitar el acto de votación y estimular la participación ciudadana”, según lo describió la propia presidenta del CNE Tibisay Lucena en el texto titulado El Poder Electoral, la experiencia venezolana.

En esta ocasión, y de acuerdo a los datos que proporciona el ente en su página web, el 75,7% de las mesas de votación que serán desplegadas para la próxima Elección de Concejales supera el límite de 600 votantes. Entre ellas, 5.792 mesas –equivalente al 20,1%– concentran entre 901 y 1.000 electores. Observa la tabla presentada a continuación.

Concentración electores por mesa 9D
Infogram

Por ejemplo, de los 32 centros que tienen mesas con 1.000 electores, resaltan cuatro ubicados en el Distrito Capital: la Unidad Educativa “Diego de Lozada” (parroquia 23 de enero), la Unidad Educativa Bolivariana “José Martí” (parroquia El Recreo), el Liceo Bolivariano “José Ávalos” (parroquia El Valle) y la Escuela Básica Nacional “Antonio Calcaño” (parroquia El Valle).

En este sentido, es importante resaltar que el número de mesas desplegadas el día de la jornada electoral no guarda relación con el tipo de elección, sino con la dimensión del Registro Electoral. Así, el número de máquinas (equivalente al número de mesas, dada la ubicación de una máquina en cada mesa) se define por la suma de datos que guarda el padrón electoral.

Bajo este diseño el CNE lesiona el derecho al sufragio de los venezolanos, pues deberían instalarse mesas suficientes para todos los inscrito. Pese a ello, el árbitro no ha explicado las razones de esta reducción, pudiéndose interpretar como un pronóstico de que espera baja participación al evento.

En el simulacro de este 11 de noviembre se redujeron los centros disponibles para los electores en todo el país. En esta ocasión, por ejemplo, la cifra de centros representó apenas la mitad de los activados para las elecciones parlamentarias de 2015. En algunos centros, se apreció una concurrencia importante pero, en general, fue principalmente oficialista, caracterizada por el ventajismo del partido de gobierno con la instalación de puntos rojos en las cercanías de los centros


Con el despliegue de una cantidad de centros pilotos, los simulacros electorales permiten a los votantes practicar sobre el sistema antes del evento comicial, así como verificar el funcionamiento de la plataforma tecnológica –máquinas, captahuellas, boletas electrónicas, la red y los medios de transmisión de resultados– y afinar detalles logísticos –operadores de máquinas, personal electoral y Plan República–. Al igual que las ferias electorales, su objetivo es ofrecer al elector la mayor cantidad de información y prepararlo para el momento de votar.

Menos centros habilitados

El Consejo Nacional Electoral ha reducido en las últimas elecciones la cantidad de centros habilitados en los simulacros de votación, pese a que el Registro Electoral ha experimentado un ligero incremento. Para el simulacro de este 11 de noviembre –en preparación para las elecciones de concejales del próximo 9 de diciembre de 2018–, fueron activadas 1.154 máquinas de votación en 373 centros para un total de 20,8 millones de votantes. Esta cifra representa la mitad de los centros dispuestos para las elecciones parlamentarias de 2015, cuando el simulacro se realizó con 4.555 mesas de votación en 749 centros para una población electoral de 19,5 millones. Igualmente, implica una reducción de 788 mesas y 123 centros en comparación con las irregulares elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, el pasado 30 de julio de 2017, cuando el organismo desplegó 1.942 máquinas en 496 centros de votación.
La cantidad de centros también se vio disminuida en relación al simulacro realizado previo a las más recientes elecciones presidenciales y de Consejos Legislativos del 20 de mayo, cuando se habilitaron 1.200 máquinas de votación en 500 centros.

Evaluación del simulacro

De la evaluación del simulacro realizada por el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) se puede concluir que, si bien en algunos centros se apreció una concurrencia importante, influida por la notable reducción de los centros habilitados para tal fin, los asistentes se identificaron principalmente con el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Al respecto, en una rueda de prensa transmitida a comienzos de la tarde del domingo 11 de noviembre, la vicepresidenta del Poder Electoral, Sandra Oblitas, indicó que la afluencia de electores fue “alta durante todo el día y aumentó en horas del mediodía”.

El evento se caracterizó por el correcto funcionamiento de la plataforma tecnológica, con pocas interrupciones durante el proceso de votación simulado, así como por un buen desempeño en las máquinas de votación y captahuellas. Adicionalmente, nuestros voluntarios de la red describieron la actuación del personal del CNE, así como la organización logística del evento, como buenos.

Oblitas aseguró que el simulacro “ha funcionado como se ha querido”, sin reportes de incidencias. Sin embargo, el CNE no incluyó en su balance el tiempo cronometrado para ejercer el derecho al sufragio, promedio aproximado en que el votante completa el recorrido por la herradura electoral.

A grandes rasgos, y de acuerdo al OEV, el simulacro no cumplió los objetivos de un evento de esta naturaleza, debido a que participaron solo los simpatizantes de una fuerza política y no el electorado en general, al tiempo en que se advirtieron, desde ya, irregularidades asociadas a la instalación de puntos rojos. De esta forma, se repite el patrón de ventajismo de Estado fuera del lapso estipulado para la campaña electoral, la cual fue fijada para iniciar formalmente el 22 de noviembre.