Primera quincena, marzo de 2024

El CNE activa 315 puntos que son insuficientes para inscribir y actualizar los datos de millones de venezolanas y venezolanos que actualmente se encuentran rezagados, sin lo cual no podrán votar

Mientras que en las presidenciales de 2018 —una elección que no fue competitiva— el Poder Electoral instaló 531 puntos para la actualización del Registro Electoral (RE), en estas presidenciales habilitará apenas 315 puntos fijos en el territorio nacional. La lista definitiva con esta información se conoció horas antes de la fecha prevista para el inicio de la jornada especial, este lunes 18 de marzo.

La publicación no especifica el horario ni el número de máquinas que serán distribuidas en cada punto, esto no es un asunto menor ya que se conoció que en la oficina electoral de Distrito Capital, por ejemplo, el proceso de inscripción de nuevos votantes demoró más de dos horas debido a una falla que presentó la única máquina que estaba operativa el jueves 14 de marzo. Tampoco se conoce si se incorporarán puntos itinerantes.

Si la comparación se hace con las presidenciales de 2012, el deterioro de las condiciones establecidas para facilitar el derecho al voto es más notable. Para ese año se desplegaron 1.300 puntos en todo el país que prestaron servicio durante 8 meses.

Las presidenciales de 2013 no son consideradas para este análisis ya que fueron producto de una situación excepcional, la muerte del mandatario Hugo Chávez, que obligó a convocar elecciones en tiempo récord para resolver la falta absoluta del jefe de Estado, razón por la cual no se actualizó el RE en esa ocasión.

De modo que podemos concluir que esta es la jornada con menor número de puntos para la inscripción y actualización del RE que se haya aprobado para un proceso presidencial en los últimos 12 años.

Los estados con mayor número de puntos para esta elección son: Zulia, Miranda, Falcón y Aragua, lo cual está relacionado con su población electoral.

Te recomendamos dar clic aquí para ver la ubicación de los puntos de registro.

¿Y la campaña informativa?

Aunque el CNE tiene la responsabilidad de informar y publicitar las actividades asociadas al proceso electoral, en esta oportunidad la difusión del ente comicial ha sido escasa o inexistente, mientras que “lo extraoficial” se ha convertido en la regla.

Fueron los partidos políticos y los periodistas quienes confirmaron que se realizó la auditoría al software utilizado para la selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos (juntas y mesas electorales); el Poder Electoral a la fecha no ha publicado ningún dato relacionado con esta actividad en su página oficial.

La decisión sobre el estatus de los partidos políticos que están habilitados para postular (que debía tomarse el 14 de marzo) también se conoció por vías extraoficiales, mientras el CNE no se ha pronunciado al respecto, por lo que la presunta eliminación de algunas organizaciones políticas de oposición no ha sido oficializada.

Las pautas que regirán la jornada especial de actualización del Registro Electoral en el exterior son otra interrogante. Este lunes 18 de marzo, cuando debía iniciar este operativo en las sedes de embajadas y consulados no fue posible debido a la falta de información que manifestaba el personal.

La agenda que discuten los rectores en sus sesiones, así como los votos a favor o en contra que emiten sobre alguna decisión, dejó de ser información pública. Así mismo, los periodistas son impedidos de hacer preguntas en las ruedas de prensa que convocan.

Voto en el exterior

Los migrantes venezolanos están en condiciones de mayor desventaja. Aunque la jornada comenzó oficialmente este lunes, según el cronograma electoral, en las embajadas de Chile y Argentina, por ejemplo, el personal informó no haber recibido “instrucciones” ni equipo para empezar el operativo.

Venezolanos en España exigieron en el Consulado que se abra el proceso del Registro Electoral (RE), que debió haber comenzado este lunes 18 de marzo.

Recordemos que los migrantes podrían conformar la circunscripción electoral más grande de Venezuela diseminada en más de 90 países y 400 ciudades; por esta razón, la principal consecuencia de que no se garantice una actualización óptima del RE, además de conculcar un derecho a millones de ciudadanos, es excluir a una población que puede ser determinante para definir los resultados de las presidenciales de este año.


Presidenciales apresuradas afectan el derecho al voto y la observación electoral internacional

El cronograma amplía las auditorías al sistema automatizado de votación, pero hace inviable una actualización óptima del Registro Electoral.

La validación del “estatus” de los partidos habilitados para postular entra como una novedad en las tareas del Poder Electoral que también da margen a la constitución de nuevas organizaciones políticas.

Si no tuviste oportunidad de leer el análisis que hicimos sobre el cronograma electoral, puedes ponerte al día haciendo clic aquí.


Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Sin mesas electorales bien constituidas no hay elecciones limpias

Poco se habla de la importancia que tienen los organismos subalternos del CNE; en esta publicación explicamos por qué son una garantía de transparencia y ponemos la lupa en el rol que tienen las mesas electorales.

El exrector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, aclara por qué los miembros de mesa son cruciales para la conducción del proceso electoral debido a la incidencia directa que tienen en el acto de votación y de escrutinio.


Hitos electorales de los últimos 25 años

Hitos electorales de los últimos 25 años
Foto: EFE.

El país ha registrado 35 elecciones en los últimos 25 años: 6 presidenciales, 6 legislativas, 8 regionales, 7 municipales, 2 para asambleas constituyentes y 6 referendos; sin embargo, lejos de fortalecerse el sistema democrático se ha ido desmantelando con el menoscabo de garantías fundamentales para la integridad de los comicios, afectando la confianza en el voto. ¿Por qué?

Antes de encontrar la respuesta en este repaso histórico, ten en cuenta que destacamos 16 hitos electorales que marcaron la historia política venezolana y el criterio de selección que aplicamos fue priorizar las presidenciales y parlamentarias debido al carácter estratégico que tiene el Ejecutivo —nuestro sistema político es presidencialista— y el Legislativo, la Asamblea Nacional, que, además de aprobar leyes, determina la composición de otros Poderes Públicos como el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y el Poder Moral.


Recomendación al cierre…

Riesgos de la inteligencia artificial para la gobernanza democrática, artículo publicado por la plataforma Diálogo Político.

Mientras el Gran Polo Patriótico se enfocó, sobre todo, en el caso de los “niños del Tibú”, la vacunación y otros mensajes asociados a la pandemia por Covid-19; la Plataforma Unitaria fue el grupo con más menciones a la muerte de Baduel, la Reconversión Monetaria y, en menor medida las negociaciones en México. En las menciones sobre Saab coincidieron los extremos

De una revisión de 61.693 tweets posteados por 834 cuentas de la categoría Partidarios/as –integrada por el Gran Polo Patriótico, la Plataforma Unitaria, la Alianza Democrática y los Abstencionistas–, se extraen los siguientes temas priorizados por cada grupo partidista durante los primeros 15 días de octubre. 

La tabla refiere el porcentaje de menciones que ocupa cada grupo partidista respecto al total de referencias de cada tema halladas en la muestra. 

Mientras que la Plataforma Unitaria fue el grupo que más mencionó la muerte en prisión del exministro de la Defensa, Raúl Baduel (54%), seguida de la reconversión monetaria –que entró en vigencia el pasado 1 de octubre– (52%) y de las negociaciones en México (43%); el oficialismo se concentró, especialmente, en el asesinato de dos niños de presunto origen venezolano que fueron sorprendidos robando unos pantalones en un comercio de Tibú, Colombia, un lugar fronterizo entre ambos países (62%). Adicionalmente, también el Gran Polo Patriótico aparece como la subcategoría que más ha hablado del proceso de vacunación y de la pandemia producida por el Covid-19.

Por su parte, el grupo Abstencionista acumula la mayor cantidad de menciones sobre la actuación del alto represetante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, respecto a las elecciones regionales y municipales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre; así como de la compañía Monómeros, la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que está bajo el control del gobierno interino de Juan Guaidó desde 2019 y que fue declarada en quiebra a finales de septiembre para acogerse a un plan de rescate de las autoridades colombianas. 

Aunque la Alianza Democrática no dedica ni el 20% a alguno de estos siete temas, sí es el grupo que más menciones colecciona respecto a las elecciones de noviembre.  

A partir del 16 de octubre en adelante, el acontecimiento más relevante estuvo asociado a la extradición de Alex Saab, empresario colombiano identificado por el gobierno de Nicolás Maduro como diplomático venezolano.

Alex Saab: el tema en el que coinciden los extremos

Según los datos obtenidos, la frecuencia de tuits desde el 1 hasta el 15 de octubre mostró un comportamiento similar entre todos los grupos partidarios. Sin embargo, en cuanto se conoció públicamente que Saab sería extraditado a los Estados Unidos, después de haber permanecido más de un año detenido en Cabo Verde en el continente africano, el número de menciones experimentó el incremento más pronunciado dentro del periodo analizado.

Aunque desde el 1 al 22 de octubre el GPP es el grupo que acumula la mayor cantidad de menciones, con el 36%, no fue el conjunto partidista que dedicó mayor espacio al tema el día de su extradición. En la gráfica puede apreciarse la proporción de tweets que las y los abstencionistas destinaron al respecto, un 30% de las menciones totales.

Con etiquetas como: “Ola de solidaridad por Álex Saab”, “EEUU secuestró a Álex Saab” y “la verdad siempre triunfa”, el oficialismo logró mantener posicionado en la red social el tema del empresario colombiano con mensajes que tendían a comunicar principalmente solidaridad con el enjuiciado y denunciar abusos e injusticia en el caso, por parte de los Estados Unidos.

Los más virales

Son criminales y por eso hay que enfrentarlos aplicando la justicia. La extradición de Alex Saab es un golpe certero a la estructura criminal que secuestra y destruye a Venezuela.

María Corina Machado

El mensaje de la dirigente alcanzó 3.963 retweets, 114 tweets citados y más de 11 mil likes. Por su parte, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó:

Lo de Alex Saab era absolutamente predecible, lo convirtieron en objetivo solo por ayudar a Venezuela, el imperialismo jamás ha respetado el derecho internacional, invaden países, asesinan presidentes, dan golpes de estado, secuestran a personas, igual Nosotros Venceremos!!

Diosdado Cabello

Aunque la publicación de Cabello obtuvo menos retweets, fue la publicación más destacada por el caso de la extradición de Saab a los Estados Unidos con  3.274 retweets, 281 tweets citados y 3.405 likes.

El análisis del Observatorio Electoral Venezolano también arrojó que el grupo de la Alianza Democrática fue el que menos mensajes publicó en relación a la extradición de Álex Saab, con solo el 4% dirigido al empresario. Cabe destacar que ni siquiera el día 16 de octubre, la cantidad de mensajes de la Alianza Democrática fue significativa en comparación con el GPP y los Abstencionistas.

Menos menciones

Por su parte, la Plataforma Unitaria alcanzó el 30% de mensajes referidoa a Álex Saab, lo que sigue siendo reelativamente menos al compararlo con los Abstencionistas y el GPP.


Base utilizada.

Nº de tweets por subcategoría (del 1 al 22 de octubre):

  • Gran Polo Patriótico: 22.858 (37%)
  • Plataforma Unitaria: 20.391 (33%)
  • Alianza Democrática: 10.158 (17%)
  • Abstencionista: 8.286 (13%)
  • Total: 61.693

Nota metodológica. 

La muestra diseñada por el OEV de figuras y actores relevantes contempla cuatro categorías: 1) Partidarios; 2) Instituciones del Estado; 3) Funcionarios/as Públicos; y 4) Sociedad Civil. La información que aquí se presenta constituye un análisis de un sector de la primera categoría “Partidarios”, la cual, adicionalmente, contiene cuatro subcategorías: Gran Polo Patriótico (GPP), Plataforma Unitaria, Alianza Democrática y Abstencionistas. Los datos fueron extraidos específicamente de las candidaturas del GPP y de la Plataforma, debido a que, para la fecha del primer corte, no se conocía el listado de contendientes a las alcaldías por parte de la Alianza Democrática. Esta información será actualizada en el siguiente corte. 

La categoría “Partidarios” está compuesta por 834 cuentas de partidos políticos y sus diregentes, así como las y los candidatos al máximo cargo del Ejecutivo estadal (23 entidades) y municipal (335 municipios). Incluye también a figuras que forman parte de las estructuras partidarias o personajes prominentes de cada partido, aunque no estén optando por un cargo de elección popular. Se descartaron las cuentas de legisladores(as) y concejales(as) con ánimos de facilitar la búsqueda.  


El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) monitoreó el desarrollo de las elecciones de los Concejos Municipales, del domingo 9 de diciembre de 2018, en todos los estados del país, con la participación efectiva de 300 observadores.

De acuerdo con los resultados recopilados, 88% de las mesas observadas abrieron antes de las 8 a.m. En la gran mayoría de los centros, la asistencia de electores fue baja. Nuestros observadores registraron colas de menos de 15 electores esperando para sufragar en 73% de los casos (a las 9 a.m.) y en 83 % (a las 3 p.m.).

Respecto al funcionamiento de los centros de votación, en 20% de los casos se reportaron quejas de electores por lentitud en el proceso en horas de la mañana. Aunque el 12% de las máquinas de votación presentaron fallas, las mismas fueron reparadas o sustituidas por otras.

En cuanto a la propaganda partidista, se reportó presencia de la misma en los alrededores del 38% de los centros observados, principalmente en forma de vestimenta alusiva a algún partido. Asimismo, en los alrededores del 72% de los centros observados se reportó presencia de puntos rojos, cuyas principales actividades fueron el registro de votantes, la orientación al sufragio y formas de presión relacionadas con el Carnet de la Patria.

Se observó la presencia del Plan República en más del 90% de los centros. Sin embargo, se reportó la presencia indebida de la Milicia Nacional Bolivariana en 74% de los casos. Por otra parte, en el 99% de la muestra no se reportó la presencia de grupos violentos ni de hechos que atentaran contra el orden público.

En cuanto a la fase final de la jornada electoral, el 75% de los centros de votación cerró entre las 6 y 7 p.m. El 25% prorrogó el cierre sin electores en cola. En el 30% de la muestra, los observadores del OEV no pudieron acceder al acto de escrutinio y la verificación ciudadana.

Si bien este informe preliminar refleja los principales hallazgos de la observación de la jornada electoral por parte del OEV, la organización realizó un análisis de los diversos aspectos asociados al proceso electoral desde su convocatoria, mostrando diversas y graves irregularidades. Es importante destacar que nuevamente el Consejo Nacional Electoral, sin que mediara explicación alguna, se negó a acreditar al OEV a los fines de observar este proceso electoral, lo cual entorpeció las labores inherentes al trabajo de monitoreo.


El próximo domingo tendrá lugar la elección de los alcaldes en los 335 municipios de Venezuela. En diversas comunicaciones el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) ha señalado que estos comicios transcurren, desde el momento mismo en que fueron convocados, en medio de un proceso marcado por diversas irregularidades que repiten en buena medida el formato adoptado en el evento celebrado el pasado 15 de octubre y que desdicen mucho de la imparcialidad, transparencia y equidad que debe mostrar el árbitro electoral. Que desdicen, así mismo, de su obligación de facilitar el derecho ciudadano al sufragio. Y que desdicen, igualmente, de su respeto a las reglas que derivan del sistema democrático.

Aun en este contexto, el OEV llama a los venezolanos a votar a fin de elegir a las autoridades,en este caso las que tienen que ver de manera más cercana y directa con su vida cotidiana. A ejercer un derecho establecido en la Constitución Nacional, que es a la vez una responsabilidad con la sociedad. A dejar sentir su voz con respecto a la actual coyuntura política, una voz que nadie le puede quitar. A salirle al paso a la abstención que, en el actual contexto nacional, es un acto vacío de contenido, además de que no resuelve los problemas del país, sino que más bien los empeora.

El OEV considera muy importante que cada quien acuda a su centro de votación y contribuya a ratificar masivamente la convicción de que el voto es siempre una opción de paz que busca garantizar la convivencia colectiva y determinar, desde la pluralidad y el diálogo, caminos acordados entre todos, según lo prescribe la democracia. Por eso ir a votar el domingo es una crucial e ineludible responsabilidad de nosotros con nosotros mismos.

El OEV llama a todos los ciudadanos a que participen activamente. Para defender el domingo el derecho al sufragio, hay que ejercerlo.

La democracia se fortalece votando. Tu voto siempre cuenta.

OEV  7- 12-17

Crédito: Marta Monteiro (The New York Times)

En medio de las conversaciones en República Dominicana, enmarcadas en la nueva fase de diálogo retomada entre el gobierno nacional y la oposición este viernes 1° de diciembre,se conocieron 17 condiciones electorales presentadas en las mesas de negociación por esta última, con la intención de garantizar elecciones libres, justas y competitivas en 2018.

Además de la construcción de un calendario electoral apegado a la Constitución de 1999, se incluyeron otras 17 demandas en la negociación.

1) Cumplimiento de la Constitución y las leyes electorales.

2) Restauración de la observación nacional e internacional calificada.

3) Sufragio y participación de venezolanos en el extranjero.

4) Evaluación del Registro Electoral con una auditoría que posea los mismos criterios técnicos utilizados por CAPEL en 2005.

5)  Inscripción de nuevos votantes, poniendo a disposición operativos y jornadas especiales con al menos un punto por parroquia.

6) Convocatoria a elecciones con al menos seis (6) meses de antelación y la publicación temprana del cronograma electoral.

7) Campaña electoral equitativa y sanciones oportunas (acceso a medios de comunicación y prohibición de uso de bienes del Estado).

8) Campaña institucional del CNE orientada a garantizar el secreto del voto, funciones de los miembros de mesa y los delitos electorales.

9) Establecer horario de votación de 12 horas, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde (o mientras haya electores en cola), con prohibición de prórrogas.

10) Selección transparente –mediante sorteo público– de los organismos subalternos (miembros de juntas regionales y municipales)y miembros de mesa.

11) 19 auditorías completas al Sistema Automatizado de Votación (SAV) antes, durante y después del evento electoral.

12) Restitución de los centros de votación migrados en la elección de gobernadores del 15 de octubre.

13) Garantizar la presencia a los testigos de partidos políticos en los cursos de capacitación del Plan República y su Sala Situacional, así como en otros momentos del proceso.

14) Publicación completa del material electoral.

15) Prohibición de instalar puntos rojos el día de la elección.

16) Realización del voto asistido conforme a lo contemplado en la normativa electoral.

17) Cambio de las autoridades del CNE. Designación de un árbitro justo, imparcial y transparente.

Estas exigencias integran el informe presentado por la subcomisión de Asuntos Electorales de la Asamblea Nacional en la plenaria este martes 5 de diciembre, el cual fue consignado a la oposición que participa en las conversaciones en Dominicana.

Las peticiones en materia electoral no son, desde luego, las únicas puestas sobre la mesa en la reunión de Santo Domingo. La oposición también se concentra en otros puntos, entre los que cabe mencionar: la devolución de competencias al Parlamento Nacional, con el levantamiento del desacato declarado por el Tribunal Supremo de Justicia; la apertura del canal humanitario (alimentos y medicamentos) y la libertad de todos los presos políticos. Por su parte, la delegación oficialista condiciona la negociación al levantamiento de sanciones internacionales contra funcionarios y contra operaciones de endeudamiento público, además del reconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente.

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) considera que cumplir estas condiciones, dejando claras las reglas del juego con protocolos y normativas que garanticen la transparencia e integridad de los procesos electorales, contribuiría a devolver a la ciudadanía la confianza en el voto. Sería, sin duda, un resultado muy importante del proceso de diálogo y negociación en el sentido de que reforzaría la opción electoral de cara a resolver de manera democrática y pacífica la severa crisis política, económica, social e institucional por la que atraviesa Venezuela.

El patrón de comportamiento de la autoridad electoral vuelve a repetirse. Después de un año de silencio sobre la fecha definitiva de estos comicios, el CNE incurre nuevamente en un listado de irregularidades que viene ejecutando desde la elección de la Asamblea Nacional Constituyente: adelanta el llamado a postular candidatos previo a la publicación de la fecha del evento y el cronograma electoral, fija arbitrariamente la fecha, ejecuta actividades previas, cierra la posibilidad de que nuevos electores se inscriban en el registro Electoral, entre otras. Conoce 11 detalles sobre las venideras elecciones. 

1)  Los primeros anuncios y un año de silencio.

El 18 de octubre de 2016, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que los comicios municipales serían realizados a finales del segundo semestre de 2017. Luego, transcurrieron doce meses sin que el organismo hiciera mención a estos comicios: entretanto organizó velozmente una elección para elegir una Asamblea Nacional Constituyente y ejecutó, también con rapidez, los comicios de gobernadores que tenían 10 meses de retraso. Solo cuando el oficialismo obtuvo la victoria electoral en 18 de 23 estados del país, se aceleró la convocatoria a estas elecciones.

2)  Convocatoria constituyente sin concejales.

Tras una propuesta presentada por el ex gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, el 26 de octubre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la convocatoria de elecciones de alcaldes en diciembre de 2017, dejando por fuera –sin explicación alguna– la elección de concejales y de las alcaldías Metropolitana de Caracas y de Alto Apure, legalmente fijadas para realizarse de manera conjunta.  Así, el proceso inició con la violación de la Constitución y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), en cuyas disposiciones señala al Consejo Nacional Electoral como único organismo encargado de anunciar dicha convocatoria. El decreto fue publicado ese mismo día en la Gaceta Oficial N° 41.265.

3) Repetición de elecciones en Zulia.

Desconociendo la voluntad popular de quienes votaron el 15 de octubre por Juan Pablo Guanipa como gobernador del Zulia, le fue impedido asumir el cargo al no prestar juramento ante la ANC. Ni la Constitución, ni ninguna otra ley venezolana, estipulan que el titular de un cargo de elección popular deba subordinarse ante una instancia constituyente.

Ese 26 de octubre, el Consejo Legislativo declaró la “falta absoluta” de Guanipa y, posteriormente, en una acción que sienta un precedente peligroso, la ANC anuló la elección de gobernador en esa entidad y ordenó su repetición para el mes de diciembre (propuesta presentada por el constituyente Hermann Escarrá). El decreto también fue publicado ese mismo día en la Gaceta Oficial N° 41.265.

4) Fechas a cuentagotas.

Al día siguiente, el 27 de octubre, la máxima autoridad electoral informó que el organismo acataba ambos decretos de la ANC para realizar los dos procesos de manera conjunta, tanto la elección de alcaldes como la repetición de elecciones de gobernadores en Zulia: “Ambas elecciones se efectuarán el mismo día y se regirán por el mismo cronograma”, anunció Tibisay Lucena.

Antes de publicar la fecha definitiva y el cronograma electoral, llamó a los partidos políticos a inscribir a sus candidatos el lunes 30 de octubre, estipulando así apenas un día para habilitar el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) y reincidiendo por tercera vez en la violación del artículo 42 de la LOPRE, el cual especifica que la convocatoria es el acto público en el que debe fijarse la fecha de la elección y conocerse el cronograma.

El CNE estableció la presentación de las postulaciones ante las juntas regionales entre el martes 31 de octubre y miércoles 1 de noviembre, la admisión o rechazo de la postulaciones entre el mismo miércoles hasta el viernes 3 de noviembre.

5) Registro Electoral sin cambios.

Ese día también se anunció que el corte del Registro Electoral para las elecciones de diciembre sería el del 15 de julio de 2017, el mismo utilizado para los comicios de la ANC y gobernadores. Esto significó que no habría actualizaciones en la base de datos de votantes, privando del derecho al sufragio a quienes cumplieron 18 años entre mediados y finales de año, como también el derecho de cualquier ciudadano inscrito a solicitar modificaciones. Desde principios de 2016, la autoridad electoral no ha habilitado suficientes operativos o puntos móviles para la inscripción en el RE y, por ello, se estima que alrededor de un millón de ciudadanos no han sido incluidos a la base de datos del CNE.

Igualmente, la presidenta Lucena explicó que continuarían en funciones los mismos miembros de las Juntas Regionales y Municipales, además de los miembros de mesa, de las elecciones anteriores, quienes fueron seleccionados a través de un mecanismo que no fue público, tal como lo exige la legislación vigente.

6) 10 de diciembre, la fecha definitiva

Seis días después de llamar a los partidos políticos a postular a sus candidatos, el árbitro fijó arbitrariamente la fecha definitiva para las elecciones: serían el 10 de diciembre de 2017, en la que podrán participar 19.740.846 electores para elegir a los 335 alcaldes de las 24 entidades del país, por un período de cuatro años, y al nuevo gobernador de Zulia. En esa rueda de prensa del 2 de noviembre, se difundieron las nuevas fechas del cronograma: la campaña electoral iniciará el 23 de noviembre y finalizará el 7 de diciembre.

7) Publicación del cronograma.

Faltando tan solo 36 días para las elecciones, el CNE publicó el 4 de noviembre el cronograma electoral con todas las etapas y actuaciones a cumplirse, atropellando los tiempos indispensables para organizar y ejecutar un proceso electoral imparcial, confiable y en igualdad de condiciones para todos los participantes. De esta forma, planeó 85 actividades: 14 en octubre, 48 en noviembre (con un promedio de dos actividades diarias), 19 en diciembre, tres en enero y una en febrero.
Aunque en esta oportunidad no estableció en el documento un apartado de “actividades previas”, ejecutó 20 tareas en una fecha anterior a la publicación del cronograma e, incluso, definió para la actividad denominada “Publicación del cronograma en www.cne.gob.ve y en la Gaceta Electoral” un lapso de 30 días, entre el 30 de octubre y 28 de noviembre, acción que contradice lo estipulado en la legislación vigente. La LOPRE exige un solo día para la publicación del cronograma.

8) Candidatos.

La noche del 31 de octubre Lucena informó que 4.800 ciudadanos se inscribieron como candidatos (4.016 hombres y 784 mujeres), esta cifra aumentó a casi el doble tres días después alcanzando los 9.249 candidatos. De ese grupo, para el 3 de noviembre solo 3.517 candidatos se habían presentado ante las juntas electorales correspondientes.

Un total de 72 partidos participaron en el proceso, 17 nacionales (que representan el 82% del total) y 55 regionales (84% del total). Entre lo nacionales se encuentran: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tupamaro, el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Patria Para Todos (PPT), Unión Popular Venezolana (UPV), Podemos, Partido Comunista de Venezuela (PCV), Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Nuvipa, Organización Renovadora Auténtica (ORA), IPP, UPP89, Copei, Avanzada Progresista (AP), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Un Nuevo Tiempo Contigo (Untc).

Para estas elecciones de alcaldes, tres de los partidos que conforman la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que acudieron a las elecciones de gobernadores anunciaron que no participarán esta vez: Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), además de que alertaron con sancionar con la expulsión de sus filas a los integrantes que decidieran postularse. Sin embargo, esta postura no fue asumida por todas las toldas que hacen oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y algunos integrantes de la coalición inscribieron candidatos, entre los que destacan UNT y AP.

A pesar de no estar legalizado ante el CNE, el partido La Causa R participó a la elección anterior avalada por otras organizaciones, especialmente en Bolívar con una representación del miembro de la dirección nacional, Andrés Velásquez; pero después de la denuncia de “fraude” en esa entidad, el partido anunció que no acudirá a los comicios para elegir alcaldes y, más bien, propuso a la MUD realizar unas primarias para escoger un candidato presidencial. De igual forma, Alianza Bravo Pueblo (ABP), Convergencia, Partido Unido y Entendimiento (Puente), Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) y Bandera Roja se mostraron de acuerdo con no participar.

De acuerdo al cronograma electoral, para el 5 de noviembre el organismo ya debía poseer el acta de cierre de postulaciones. Sin embargo, aún se espera algún pronunciamiento de las autoridades electorales sobre el número de candidaturas admitidas.

9) Reubicación de centros.

El miércoles 1 de noviembre, la presidenta Lucena indicó que para estas elecciones de alcaldes el CNE evaluará la reubicación de centros de votación cerrados por violencia durante las elecciones a la Constituyente, con la intención de situarlos en un lugar más cercano a sus puntos de origen. El Poder Electoral decidió no reabrir aquellos centros en los que ocurrieron situaciones irregulares, como agresión física al personal del CNE, quema de máquinas y destrucción del material electoral, así como aquellos en donde fue impedido el acto de votación.

“Sin embargo, decidimos, como dije, racionalmente hacer un análisis de estos 201 centros de votación y en aquellos casos que no son extremos, vamos a estudiar una nueva ubicación para estos centros”, añadió la presidenta del ente. Según el cronograma electoral, la generación del tabla/mesa para el evento –documento que indica la distribución de los electores por mesa y centro de votación– debía estar listo el 6 de noviembre y su publicación debió hacerse el lunes 20 de noviembre, apenas 20 días antes de los comicios.

 10) Voto asistido con planilla.

Debido al número de denuncias recibidas de irregularidades en las últimas elecciones, el CNE informó que aplicará una nueva forma de solicitar el voto asistido, a través de una planilla que poseerá el miembro de mesa, sin ofrecer más explicaciones al respecto. Adicionalmente, el ente señaló que se mantendrá eliminado el uso de la tinta indeleble.

11) Acompañamiento internacional.

El 15 de noviembre se instaló la misión de acompañamiento internacional conformada, en su primera etapa, por 15 miembros del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), entre expertos, ex presidentes y ex magistrados de instancias de la región. Más integrantes se unirán a la misión el día de las elecciones, desplegados en centros electorales de todo el país. Así, el CNE vuelve a restringir la presencia de veedores internacionales en el país, reduciendo la función de los observadores internacionales al rol de “acompañantes” y negando el ingreso de misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

Por su parte, la observación nacional no aparece contemplada en ninguna actividad del cronograma electoral, ni en la distribución de invitaciones, ni en la acreditación de sus participantes, lo que genera una alta incertidumbre sobre la participación de las organizaciones destinadas a esta tarea. Para las elecciones de gobernadores, la autoridad concedió la acreditación a algunas organizaciones y se la negó a otras, tal como al Observatorio Electoral Venezolano (OEV).